Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.

Albert Einstein(1879-1955)
Físico alemán
Contacto
Reducir a la mitad del uso de pesticidas y aumentar la producción ecológica
 
 


El uso de pesticidas en Francia deberá reducirse a la mitad y los alimentos ecológicos triplicarán en cinco años su peso relativo en la producción agrícola, según los objetivos consensuados hoy en la última jornada de concertación para definir la política medioambiental del país.

El texto obtenido en la reunión de concertación que presidía el ministro de Ecología, Jean-Louis Borloo, fijó "un objetivo de reducción de la mitad en el uso de pesticidas acelerando la difusión de métodos alternativos", pero no marcó ningún plazo preciso, cuando en el proceso negociador se había hablado de diez años.

El ministro de Agricultura, Michel Barnier, propuso empezar prohibiendo las 47 sustancias "más preocupantes", de ellas 30 en 2008, diez suplementarias en 2010 y el resto antes de 2012.

Con respecto a los cultivos ecológicos, los participantes en la concertación pactaron como objetivo aumentar su peso relativo en el conjunto de la producción agrícola del 2 por ciento actual al 6 por ciento en 2012 y al 20 por ciento en 2020.

A falta de un compromiso sobre los transgénicos, cuestión que enfrentaba las organizaciones ecologistas con el mayor sindicato de agricultores, Borloo anunció la congelación del cultivo de la única planta OGM autorizada en Francia, una variedad de maíz de Monsanto, hasta la elaboración de una ley a comienzos del año próximo.

La ley debe clarificar las condiciones para experimentar cultivos de organismos genéticamente modificados (OGM) y la delimitación de responsabilidades en caso de diseminación de esos transgénicos en campos próximos, en particular si son de agricultura ecológica.

Estos y otros compromisos alcanzados en los últimos días se presentan esta tarde en un acto solemne en el que intervienen el presidente francés, Nicolas Sarkozy, el Premio Nobel de la Paz y ex vicepresidente estadounidense, Albert Gore, y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso.

En la jornada de ayer se habían tomado para el transporte dos medidas estrella, la primera la creación de una "ecotasa" para los camiones que circulen por las carreteras del país, pero no en las autopistas de peaje, y que afectará igualmente a los transportistas extranjeros que circulen por Francia.

La segunda es una "ecopastilla" que modulará el nivel de impuestos de los coches nuevos en función del nivel de emisiones de dióxido de carbono (CO2) por kilómetro.

En el campo de la vivienda, no hubo demasiadas dificultades para lanzar un programa que defina medidas mucho más exigentes en las nuevas construcciones en términos de eficiencia energética, y para la renovación de las antiguas, con una partida de 20.000 millones de euros en préstamos bonificados en cinco años.

Los ecologistas esperan todavía que Sarkozy se decante por la instauración de una tasa sobre los productos de consumo en función de las emisiones de carbono generadas en su producción o en su transporte, pero el Gobierno se ha mostrado hasta ahora remiso por el temor de que un nuevo impuesto afecte al poder adquisitivo. EFE


Jueves, 25 Octubre, 2007 - 05:30
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready