Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La menor parte de lo que ignoramos, es mayor de todo cuanto sabemos.

Platón(427 AC - 347 AC)
Filósofo griego
Contacto
Investigadores de la UCA estudiarán los efectos de las olas y mareas sobre las costas andaluzas
 
 


Un grupo de científicos de la Universidad de Cádiz utilizará diversas técnicaspara avanzar en los conocimientos de los procesos de simulación numérica de la dinámica de marea y oleaje. La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha financiado este proyecto con más de 200.000 euros. En las costas andaluzas se producen una serie de procesos dinámicos peculiares que aún no son lo suficientemente conocidos. El dominio del saber sobre la interacción que se produce entre las mareas y el oleaje es algo de máximo interés para la comunidad científica y para el avance general del desarrollo sostenible.

Las mareas y las olas son dos tipos de movimientos del mar que interactúan juntos y que ejercen una acción conjunta sobre lo que ocurre en las costas. Estas condiciones hidrodinámicas influyen directamente sobre el transporte de sedimentos que se genera, las sustancias en suspensión que existen y las formas y las condiciones (morfodinámica) que van adquiriendo las bahías y los estuarios. Estos procesos de interacción entre las olas y las mareas constituyen el objeto principal del estudio del grupo de investigadores de Cádiz, que intentará comprender mejor estos movimientos a través de formulaciones físicas, y con ello tener una mayor precisión cuantitativa de estos movimientos del mar.

Al mismo tiempo, los científicos propondrán el desarrollo de modelos numéricos de alta resolución que incluyan la acción conjunta de marea-oleaje y el transporte de sustancias en el medio marino. Para ello, también usarán una serie de herramientas adecuadas para la gestión de toda esta información. Estos modelos numéricos hidrodinámicos tendrán potencial de aplicación para toda la costa andaluza, y particularmente en la bahía de Cádiz y Algeciras, entornos que servirán como modelos. Los científicos tendrán que adquirir previamente datos experimentales de corrientes, mareas, temperatura, salinidad y sedimentos en suspensión durante un periodo continuo de un mes en este entorno elegido, que serán después completados con otros datos, de los que ya disponen, de toda la costa andaluza.

El objetivo final que persigue este proyecto es doble: por un lado, se pretende principalmente avanzar en el conocimiento del medio marino y de los procesos de simulación numérica de la dinámica de marea y oleaje. Y por otro lado, los científicos quieren crear una herramienta informática de manejo y gestión de la información acumulada que sirva para el estudio de actividades marinas de interés y proyección social, como el transporte de sedimentos y sustancias contaminantes o de origen biogeológico, procesos ecológicos e ingeniería de costas, riesgos de inundación marina, evolución morfodinámica de sistemas costeros, y actividades de mantenimiento, paliación y recuperación medioambiental. Toda esta información estaría disponible para las instituciones que lo demanden o para otros grupos de investigación con los que este equipo colabora en el fomento de iniciativas multidisciplinares en el ámbito andaluz.


Jueves, 25 Octubre, 2007 - 05:35
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready