Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina,

Hipócrates(s. V AC- s. IV AC)
Médico griego.
Contacto
Experto brasileño alaba condiciones Costa Rica para producir biocombustibles
 
 


El experto brasileño en planificación energética, Luiz Augusto Horta, alabó las condiciones con las que cuenta Costa Rica para desarrollar la industria de los biocombustibles.

"Costa Rica tiene las condiciones para producir biocombustibles como pocos países del mundo", aseguró Horta ayer en una conferencia organizada por la estatal Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE).

El especialista y académico afirmó a Efe que Costa Rica "ya puede producir etanol en las mismas condiciones que Brasil", pues "posee el conocimiento, los recursos y la tradición en producción de caña".

Horta comentó, además, que el país centroamericano tiene la ventaja de poseer "autonomía energética", es decir, una empresa nacional como RECOPE que podría encargarse en el futuro de la producción de la gasolina mezclada con el etanol.

Según el especialista, las posibilidades de producción costarricenses son elevadas ya que, con las plantaciones actuales de caña que posee el país, éste podría sustituir aproximadamente 35 por ciento de su consumo de combustibles.

El experto manifestó que otro de los beneficios para Costa Rica es que, como resultado de mezclar la gasolina con un 10 por ciento de alcohol etílico, se evitaría una emisión de 234.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.

Horta manifestó que, como Costa Rica, en Centroamérica hay países que poseen los recursos similares para producir etanol como lo son Nicaragua y Guatemala.

El biocombustible es el término con el cual se denominan los tipos de combustible que se derivan de organismos vivos o sus desechos metabólicos.

El alcohol etílico, conocido como etanol, se obtiene a partir de la caña de azúcar, el maíz, el sorgo o la remolacha.

Brasil, que es uno de los principales productores de alcohol etílico junto con Estados Unidos, empezó a mediados de los años 70 a utilizar masivamente este tipo de combustible de origen biológico y actualmente dedica el 55 por ciento de su territorio agrícola a la producción de caña para etanol. EFEAGRO


Viernes, 26 Octubre, 2007 - 04:04
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready