Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,

Richard Phillips Feynman(1918-1988).
Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965.
Contacto
Herrera (CSIC): "El debate científico sobre el cambio climático está zanjado"
 
 


Alfredo Martínez - El ecólogo de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) Carlos Herrera, considerado uno de los científicos españoles de mayor reputación internacional, opina que el debate sobre el cambio climático "está ya científicamente zanjado" y es una realidad "indiscutible".

Profesor de investigación del CSIC e investigador de campo desde hace 30 años, Herrera ha recordado, en una entrevista con EFE, que la relación entre la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera y el calentamiento del planeta ya quedó científicamente demostrada a final del siglo XIX.

"Empieza a ser ridículo negar el cambio climático; ya no hay ninguna duda de que la concentración de CO2 en la atmósfera se ha multiplicado ni de que es el resultado del aumento de las emisiones de combustibles fósiles", ha enfatizado.

Tras recordar que en el informe de Naciones Unidas del cambio climático trabajaron "miles de investigadores" ha opinado que la controversia sobre este asunto "ha salido ya del campo científico, igual que ya no se debate si la Tierra es redonda o gira alrededor del sol".

En su opinión, la controversia sobre el cambio climático se sitúa ahora en la política y la economía, "y ahí es donde está el problema, pero a ese trapo no tiene que entrar el científico".

Considera que este asunto "ha puesto de largo" la ciencia del Medio Ambiente ante la sociedad, al igual que la Física nuclear lo hizo con la bomba nuclear, pero ha advertido de que el científico no debe de "empacharse" con el cambio climático y se debe rehuir de los "oportunistas".

"El cambio climático ha evidenciado ante la sociedad que la investigación sobre el Medio Ambiente es mucho más que un ejercicio sobre curiosidades biológicas y puede ser fundamental para la supervivencia de nuestra especie", ha añadido.

Herrera ha abogado por que el cambio climático no oculte otros elementos del cambio global del planeta, como la modificación de los usos del suelo por su urbanización, que considera la consecuencia de un sistema económico basado en el "despilfarro energético" y en el "desprecio" al medio plazo "porque maximiza el beneficio a corto plazo".

Experto en Ecología Evolutiva, en especial de la evolución de las relaciones entre plantas y animales, Herrera ha publicado decenas de trabajos, es el ecólogo español más citado internacionalmente y dirige un laboratorio de la Estación Biológica de Doñana en el que trabaja una docena de científicos.

Defensor de la investigación básica recuerda, como ejemplo, que el conocimiento de las rutas migratorias de las aves ha resultado crucial, siglos después, ante una posible amenaza de la gripe aviar.

Respecto a las críticas al coste de la protección de especies amenazadas, como el lince ibérico, ha confesado sospechar que responden "a intereses ocultos".

"Ignoramos cuál es la utilidad directa de las especies; solamente por eso y por un elemental principio de prudencia deberíamos de conservarlas; a nadie se le ocurre abrir un teléfono móvil y quitarle una pieza a ver qué pasa", ha enfatizado.

Defiende "desde la ética" que el hombre es "una especie más" en el planeta y se pregunta "por qué" se arroga "una superioridad" sobre las demás o el decidir sobre su vida o su muerte, como hizo durante siglos "con su propia especie, como pasó con los negros".

"Si no entendemos cómo se originaron las especies y cómo funcionan tampoco sabemos cómo funciona este planeta y si se pierde algunas, se estarán perdiendo piezas de este rompecabezas", ha concluido.


Viernes, 26 Octubre, 2007 - 04:05
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready