Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.

Karl Jaspers(1883-1969)
Psiquiatra y filósofo alemán
Contacto
Peajes para promover un mejor reparto del trafico
 
 


La introducción inteligente de un peaje variable, con tasas diferentes para tiempos de salida distintos, reduce los atascos de tráfico. Incluso los pequeños peajes pueden ejercer un gran efecto en el tiempo total consumido por cada viaje. ésta es la conclusión a la que ha llegado la investigadora Dusica Joksimovic, de la Universidad Tecnológica de Delft, en Holanda.

(NC&T) Joksimovic desarrolló un modelo para simulaciones que a los responsables de desarrollar políticas para mejorar el tráfico les puede ayudar a evaluar tarifas para el peaje y las consecuencias de implantarlas. El modelo predice dónde, cuándo y cuánto peaje debe cobrarse, para obtener los resultados deseados de la política que se persiga, como por ejemplo reducir el tiempo total de trayecto de todos los viajeros, o maximizar los ingresos por el peaje. Basándose en el valor de partida de un peaje, el modelo calcula los impactos sobre la congestión de las carreteras y los ingresos totales por el peaje, y busca una composición óptima para las tarifas del mismo.

El modelo contiene diversas variables. Por ejemplo, tiene en cuenta las diferentes características de los viajeros. Las personas que quieren llegar a un destino determinado en un tiempo dado están más inclinadas a pagar más durante las horas de mayor prisa que las personas que quieren viajar tan barato como sea posible y son flexibles con respecto a la hora de su llegada. Un sistema de peaje flexible que cobre más a los conductores de los automóviles en las horas punta que en las horas de menor tránsito contribuye a reducir los atascos, y también a obtener más ingresos por el peaje.

Varios factores desempeñan un papel en el problema de las tarifas del peaje: Las autoridades quieren minimizar tanto el tiempo total de trayecto de todos los viajeros, como los efectos dañinos para el medio ambiente, aunque maximizando los ingresos para así poder costear, por ejemplo, las reparaciones de las carreteras. Los automovilistas suelen tener necesidad de hacer sus viajes tan rápido y barato como sea posible. Estas consideraciones llevan a un complejo modelo de decisión en el que las variables son interdependientes. El instrumento que Joksimovic ha desarrollado puede proporcionar a quienes elaboran las políticas, una visión más rápida de los resultados que tendrán las medidas que se adopten.


Lunes, 29 Octubre, 2007 - 12:03
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready