Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigacion, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne. El de desestimar lo que no se ha investigado.
Herbet Spencer(1820-1903) Filósofo, sociólogo y psicólogo británico | Contacto |
---|
|
| El uso de biocombustibles en aviones podría ser viable en cinco o diez años | | | |
El uso de biocombustibles en la aviación comercial podría ser viable en un plazo de cinco a diez años y su utilización al cien por cien ayudaría a reducir un 50 por ciento las emisiones de CO2, principales responsables del cambio climático, en el transporte aéreo.
Así lo ha asegurado hoy Bill Glover, director general de Estrategia Medioambiental de Boeing, durante un desayuno informativo en el que ha explicado el compromiso de la compañía para maximizar el rendimiento medioambiental de sus aviones, para lo que dedica más del 75 por ciento a I+D en ese campo.
Glover ha explicado que el próximo año se llevarán a cabo las primeras pruebas del uso de biocombustibles en aviones y dependiendo del éxito la disponibilidad comercial tardaría de cinco a diez años.
Además la idea es empezar con una mezcla de biocombustibles y carburante normal en un porcentaje pequeño que iría aumentado progresivamente, según ha dicho Glover, quien ha reconocido que llegar a usar combustibles biológicos al cien por cien es una visión "muy optimista".
Ha asegurado que el objetivo de la compañía es que el uso de biocombustibles en los aviones no suponga ningún coste adicional para los usuarios, aunque al principio serán necesarios apoyos para cubrir la inversión que habrá que realizar.
El transporte aéreo es responsable del 1,5 por ciento de las emisiones de CO2 de los Estados miembros de la Unión Europea (datos de 2006), frente al 52,8 por ciento del transporte por carretera, según ha puesto de relieve Glover.
Ha explicado que un coche híbrido con dos ocupantes consume una media de tres litros de combustible por kilómetro y pasajero, mientras que un avión (con una media de ocupación del 80 por ciento) no llega a ese consumo.
Una de las áreas prioritarias de Boeing es la investigación en combustibles alternativos con bajo nivel de carbono y se está trabajando en la obtención de biocombustibles mediante plantas y, más en concreto, a través de algas, según Glover.
Para reducir el consumo de combustible y emisiones, la compañía trabaja además en otras áreas como el diseño de mejoras aerodinámicas, en materiales compuestos de nueva generación y en una gestión del tráfico aéreo más eficiente.
También está investigando en el campo de las pilas de combustible que utilizan una reacción de oxígeno e hidrógeno para proporcionar energía eléctrica sin contaminar, pero que aún no se usan en la aviación comercial. EFE
|
Lunes, 29 Octubre, 2007 - 12:09 |
|  |
| |