Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.
James Watson(1928) Bioquímico y genetista estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Modifican geneticamente microbios para usarlos como microfabricas | | | |
Puede que pronto algunos microorganismos produzcan nuevos compuestos farmacéuticos de modo eficiente y a bajo costo, entre ellos los flavonoides, capaces de luchar contra el cáncer, la obesidad o el envejecimiento, al igual que otros productos químicos de alto valor, como resultado de una investigación desarrollada en la Universidad de Buffalo.
(NC&T) En un trabajo que podría transformar de modo radical las formas en que se producen comercialmente muchos de estos compuestos, los investigadores han alterado genéticamente microorganismos, como la E. coli, para convertirlos en diminutas fábricas celulares.
Gracias a la utilización de bacterias adaptadas a fines específicos, enzimas especializadas y materias primas naturales, la biosíntesis microbiana reduce o elimina la necesidad de utilizar fuentes petroquímicas, temperaturas elevadas, tóxicos catalizadores de metales pesados, niveles de acidez extremos, y disolventes peligrosos.
Además, las enzimas naturales utilizadas por los autores de esta nueva investigación pueden facilitar reacciones difíciles de lograr por medio de la química convencional.
Los investigadores buscan ahora cómo lograr "entrenar" a los sistemas microbianos para producir, en grandes cantidades, productos químicos que serán utilizados como fármacos o para lograr procesos de producción más eficientes, menos costosos y más respetuosos con el medioambiente.
Mattheos A. G. Koffas, jefe del equipo de la Universidad de Buffalo, y sus colegas produjeron aproximadamente 400 miligramos de flavonoides por litro de cultivo celular, un rendimiento mucho mayor que el máximo obtenido por otros procedimientos de síntesis microbiana, con alrededor de 20 miligramos por litro.
Es posible mejorar el rendimiento de la producción de este nuevo sistema, y el equipo está investigando varias estrategias encaminadas a ese fin.
Otro gran desafío para la biosíntesis microbiana es que las enzimas requeridas para ciertos pasos químicos tienen requisitos especiales que la célula que actúa como fábrica no puede cumplir con eficacia. En algunos casos, la enzima necesita ser rediseñada, mientras que en otros la célula es la que requiere una modificación.
El laboratorio de Koffas logró recientemente en la E. coli la expresión funcional de ciertas enzimas muy empleadas en la naturaleza, pero no expresadas con facilidad por los microorganismos más importantes de la industria. Estas enzimas son esenciales en la síntesis de productos naturales. Por ejemplo: tanto el Taxol, medicina contra el cáncer de mama producida actualmente por medio de cultivos vegetales, y la artemisinina, fármaco contra la malaria, tienen estas enzimas en sus sendas de biosíntesis. El laboratorio de Koffas ha introducido formas de modificar tanto estas enzimas como la célula usada como fábrica, mejorando así su rendimiento en la producción de flavonoides.
Los métodos de biosíntesis microbiana también están haciendo más fácil la creación de fármacos análogos a los existentes, así como nuevas moléculas para su empleo en una gama amplia de terapias.
Los investigadores están particularmente interesados en desarrollar nuevas moléculas que puedan usarse para el tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes tipo II y la obesidad.
|
Domingo, 28 Octubre, 2007 - 11:50 |
|  |
| |