Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Dejamos de temer aquello que se ha aprendido a entender,

Marie Curie(1867-1934).
Científica francesa nacida en Polonia. Premio Nobel de Física en 1903 y de Química en 1911
Contacto
Alrededor de 320.000 españoles han sido tratados con fármacos biotecnológicos
 
 


Alrededor de 320.000 españoles han sido tratados con 14 fármacos biotecnológicos que supusieron aproximadamente el 25% del gasto farmacéutico del Sistema Nacional de Salud, según un estudio de la fundación Genoma España.

El 64% de estos fármacos otorgaron mejoras sustanciales tanto en la supervivencia como en el bienestar de los individuos, especialmente en el caso de los pacientes de cáncer colorrectal avanzado y cáncer de mama metastático, en el que su empleo combinado con la quimioterapia ha conseguido incrementar en 12 meses la supervivencia de los pacientes, según el estudio, presentado hoy en una jornada organizada por la fundación.

El estudio asegura que España ocupa el puesto undécimo de la Unión Europea de los 15 en la obtención concesiones de patentes europeas -con un 0,37% del total de la Unión- y no prevé una mejora sustancial de este indicador para los próximos años.

La contribución relativa de España a la producción de artículos científicos sí ha crecido por encima de la media europea -un 27% frente a un 4%-, recoge el informe.

Esto sitúa a España en el quinto puesto de la Unión de los 15 en cuanto a artículos sobre Bioquímica y Biología Molecular y en cuarto lugar respecto a los de Biotecnología y Microbiología Aplicada, con el 3,86% de todos los artículos producidos.

Las subvenciones públicas en I+D+i se han incrementado una media anual del 34% en los últimos seis años mientras que el gasto privado ha aumentado una media del 30% en ese mismo período.

El tamaño del sector de la Biotecnología en España es la mitad de la media de la Unión de los quince, aunque éste crece un 17% más rápido que la media y, según afirmó Javier Montero, de Genoma España, en 10 años estará muy cerca de la media europea.

La Biotecnología generó en España en 2005 44.333 empleos directos, indirectos e inducidos y una facturación directa, indirecta o inducida que equivale casi al 0,6% del PIB nacional. EFE


Martes, 30 Octubre, 2007 - 05:56
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready