Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber(1864-1920). Economista, político y sociólogo alemán. | Contacto |
---|
|
| Matemático Lax, del proyecto Manhattan, pide "reforzar" inspecciones atómicas | | | |
Xavier Barros
- El matemático estadounidense Peter D. Lax, uno de los participantes en el proyecto Manhattan que permitió desarrollar la bomba atómica, abogó hoy por "reforzar" el papel de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) para inspeccionar las centrales nucleares.
"La AIEA debe ser reforzada de manera que cualquier país que construya un reactor sea inspeccionado", dijo Lax, Premio Abel de Matemáticas 2005, en una entrevista a EFE en Santiago de Compostela, donde hoy pronuncia una conferencia y mañana se reunirá con investigadores.
El matemático judío de origen húngaro que logró escapar del país y fue contratado por el equipo del proyecto Manhattan en Los Alamos, en el desierto de Nevada, dijo que todos los países tienen derecho a construir centrales nucleares para producir energía "pero no una bomba", algo que en su opinión debe ser "limitado".
Para evitar que las naciones que disponen de tecnología nuclear puedan transformar sus instalaciones y construir bombas, Lax abogó por fomentar que la AIEA haga de "policía supranacional" y supervise cada reactor, "incluidos los de Estados Unidos".
El matemático señaló a EFE que las centrales nucleares, que han alcanzado ya una "madurez" tecnológica, representan "de lejos la más importante fuente de energía" y "no tienen comparación posible" con otras.
Añadió que en Francia "en treinta años no ha habido accidentes", precisó que en Estados Unidos "solo ha habido uno que ha causado problemas menores", en alusión al de Pennsylvania, y dijo que el de Chernobyl, en la antigua Unión Soviética, fue consecuencia de "la terrible falta de gestión".
Lax alertó que "el petróleo se está acabando y también el uranio" por lo que opinó que "tal vez será necesario utilizar plutonio" como combustible.
Se mostró partidario de "investigar" las fuentes de energía renovables, destacó que la energía eólica "ha sido bastante efectiva", pero advirtió: "En un futuro próximo no veo cómo la energía solar puede contribuir de manera significativa a las necesidades del consumo".
Preguntado acerca de la fuga de matemáticos de Europa, de donde es originario, hacia EEUU, indicó que "la guerra y la ocupación nazi arruinó muchas cosas".
Pero destacó que ahora "Europa está recuperando" la atracción de matemáticos y apuntó que "EEUU es un país construido por inmigrantes que todavía resulta muy atractivo para mucha gente por varias razones, así que no es sorprendente que haya acogido a europeos".
Añadió que el flujo de investigadores de un país a otro es un fenómeno que se repite pero que "van y vienen", y apuntó que los países asiáticos figuran entre los que tienen mejores talentos en esa materia, en especial China que tiene "maravillosos matemáticos jóvenes".
Acerca de la educación de esa disciplina, consideró que "las matemáticas han experimentado un amplio desarrollo pero la enseñanza se ha estancado".
Lax, un experto en matemática de computación, tiene previsto visitar mañana el supercomputador "Finis Terrae", que se construye actualmente en una zona del campus de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y que aspira a figurar entre los más grandes del mundo en memoria compartida.
"Cuanto más rápido y más poderoso sea un ordenador, más capacidad tiene para resolver problemas complicados", dijo el matemático quien destacó que la computación cuántica, muy prometedora, está todavía en desarrollo y aún es necesario cierto tiempo de investigación.EFE
|
Martes, 30 Octubre, 2007 - 07:33 |
|  |
| |