Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Un científico debe tomarse la libertad de plantear cualquier cuestión, de dudar de cualquier afirmación, de corregir errores,
Julius Robert Oppenheimer(1904-1967) Físico estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Organización internacional propone a Panamá tres nuevos corredores biológicos | | | |
La organización internacional The Nature Conservancy (TNC), Programa de Panamá, le ha propuesto al gobierno panameño la creación de tres nuevos corredores biológicos en el Parque Internacional La Amistad (Pila), en la provincia caribeña de Bocas del Toro, informaron hoy fuentes de la entidad.
La intención es la de preservar hábitats claves para la supervivencia de numerosas especies de plantas y animales, que hoy se ven amenazadas por la creciente actividad humana, destacó en una nota TNC.
La propuesta presentada a la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) prevé la adopción de corredores que sean importantes para el mantenimiento de la migración altitudinal de las especies que lo requieren, y asegurar, a su vez, territorios de gran extensión para aquellas otras que necesiten un amplio rango hogareño.
El primero de ellos sería conocido como "Corredor Sixaola-San-San", y conectará el margen de bosque del río Sixaola con el PILA, el bosque protector Palo Seco y el humedal San San Pond Sak en la costa caribeña.
Con ello se beneficiará a animales como el puma, jaguar, tapir, zaino y el puerco de monte, además de aves como el campanero tricarunculado y peces como el bocachica.
Un segundo corredor, el "Chiriquí Grande-Bocas del Toro",se extiende desde la comunidad de Milla 10 en Almirante, y conectaría el humedal San San, bosque Protector Palo Seco, hacia la costa por la parte sur de las islas Popa y Cayo de Agua en el archipiélago de Bocas del Toro hasta el Parque Nacional Marino Isla Bastimentos.
Este corredor posee bosques maduros, manglares, pastizales y es utilizado por especies como el campanero tricarunculado, el jaguar y el zaino.
Finalmente está el "Corredor Río Chiriquí", al sur de la Península Valiente, y que abarca desde la línea de la costa caribeña hasta la región montañosa de la división continental, y se conecta con el Humedal Damani Guariviara.
El corredor generaría un impacto positivo en especies de animales y aves nativas.
El director de TNC en Panamá, George Hanily, explicó hoy que en la zona intermedia entre el Pila y Bocas del Toro ocurren importantes procesos ecológicos, que incluyen desde los ecosistemas costero-marinos e insulares hasta alcanzar los bosques nubosos de la cordillera de Salamanca.
"Estos ecosistemas están amenazados por la fragmentación de los hábitats, por la reducción de los hábitats utilizados por las especies para desarrollar su vida", señaló Hanily.
De aprobarse la propuesta, se crea la posibilidad de enlazar paisajes que tienen un sistema interconectado de hábitats, lo que ayuda a mitigar su fragmentación y facilita el aumento de su tamaño, afirmó Hanily. EFE |
Miércoles, 31 Octubre, 2007 - 11:53 |
|  |
| |