Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.
François Jacob(1920). Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965. | Contacto |
---|
|
| Carencia de información en español sobre el cáncer en Internet, según estudio | | | |
La información en español en Internet sobre el cáncer es muy limitada en comparación con la existente en inglés, según una investigación de la Sociedad Americana para Radiología y Oncología Terapéuticas en Los ángeles (EE.UU.) que se publicó hoy.
El reporte, presentado previamente el fin de semana durante la 49 Reunión Anual de la organización, encontró que la demanda por este tipo de información en Internet, en español, aumentó más de cuatro veces entre enero y diciembre de 2006.
"Hemos encontrado un aumento en el número de pacientes hispanos que acuden a consulta y que no dominan el inglés", explicó hoy a Efe el doctor Gary Davis, médico oncólogo.
"En estos casos especialmente, la comunicación es muy importante y entre mayores recursos en español se ofrezcan, será mejor para los pacientes y los servicios médicos", afirmó.
El estudio comparó las visitas al sitio especializado de Internet OncoLink y encontró que los visitantes que entraban al sitio por primera vez aumentaron de 7.000 en enero de 2006, a más de 29.000 a finales del año para superar las 200.000 visitas anuales.
El mismo sitio de la red en inglés, recibió más de dos millones de visitantes en 2006, aunque no reportó mayores incrementos. Ambos sitios son administrados por la Universidad de Pensilvania en Filadelfia (EE.UU.).
"Existe una necesidad urgente de hacer la información de la web más accesible a los pacientes de habla hispana con cáncer, y el acceso a la Internet tiene que estar más ampliamente disponible", explicó Charles Simone, M.D., autor del estudio y oncólogo radiológico del Hospital de la Universidad de Pensilvania.
"El conocimiento obtenido por estos pacientes ayudará a eliminar las desigualdades en el cuidado de la salud y conducirá a mejores resultados médicos", aseguró Simone.
Además de la diferencia significativa en el número de visitantes, quienes consultaron el sitio en español, lo hicieron -en general- en horarios diferentes a los de inglés y sobre otros tipos de cáncer, destacó el reporte.
Los visitantes de OncoLink en español fueron menos frecuentes durante los fines de semana y en las primeras horas de la mañana, lo cual -según analiza el estudio- puede deberse a que su acceso a la Internet es más desde su sitio de trabajo o desde centros especializados de servicio.
"El reconocimiento de estas diferencias puede ayudar a los sitios web de educación sobre el cáncer a orientar su contenido, para cubrir mejor las necesidades de los usuarios de habla hispana", anotó Simone.
Durante la misma convención, también se dieron a conocer los resultados de otra investigación, en la que se muestra que los pacientes que sufren de cáncer entre las minorías y las personas de bajos recursos, siguen recibiendo un cuidado inferior en la detección y el tratamiento de la enfermedad.
Este estudio, realizado por el Proyecto Urbano Latino y Africano Americano sobre Desigualdades Respecto al Cáncer, encontró también que estas diferencias y los obstáculos para el tratamiento, pueden ser sustancialmente reducidos con la ayuda de los llamados Navegadores Laicos de Pacientes (LPN, en inglés).
Los LPN son voluntarios que dedican parte de su tiempo a guiar a los pacientes de minorías en obtener tratamiento.
"Nuestro estudio muestra que los LPN pueden tener un papel importante en la reducción de las desigualdades en cuidado de salud entre los pacientes de minorías y de bajos ingresos al ser sus defensores del paciente", señaló el médico oncólogo David Khan, M.D., autor del reporte.
"Estos programas de navegadores del paciente deben hacerse parte esencial de nuestro sistema de entrega de cuidado de salud para proveer a aquellos pacientes mejor acceso a cuidado de calidad", afirmó Khan.
De los cerca de 500 pacientes con cáncer de las comunidades afroamericanas y latinas, con ingresos familiares inferiores al nivel federal de la pobreza, incluidos en el estudio, el 60 por ciento recibió ayuda de los LPN.
Con el apoyo de los voluntarios, los pacientes redujeron el tiempo para obtener tratamiento de un promedio de 42 días a un sólo día.
Dentro de los principales obstáculos encontrados por el análisis, la falta de transporte fue citada por los proveedores de cuidado de salud como el mayor problema para obtener cuidado de calidad. La falta de recursos económicos para pagar el cuidado médico fue otra de las dificultades señaladas. EFE |
Miércoles, 31 Octubre, 2007 - 11:54 |
|  |
| |