Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.

Paul Valery(1871-1945).
Escritor francés.
Contacto
Buque laboratorio ruso con 400 tripulantes zarpa rumbo a la Antártida
 
 


El buque laboratorio ruso "Académico Fiódorov", con casi 400 tripulantes a bordo, zarpa hoy rumbo a la Antártida con el fin de construir un nuevo puesto de avanzada permanente en el continente blanco.

Con un presupuesto de casi un millón de dólares, la expedición permanecerá en territorio antártico durante siete meses, hasta julio de 2008, informaron las agencias rusas.

La expedición realizará diferentes investigaciones en el sector antártico bañado por el Océano Pacífico, donde a principios de los años 90 fueron cerradas dos bases rusas existentes por falta de fondos.

"El programa de la 53 expedición antártica rusa incluye la instalación de estaciones automáticas meteorológicas y geodésicas que funcionan de manera autónoma", señala el comunicado del Instituto Meteorológico de Rusia.

A principios del próximo año, a la expedición se unirá el buque científico "Académico Alexandr Karpínski", que realizará trabajos geofísicos en el fondo del mar.

Rusia se manifestó esta semana en contra de un reparto de la superficie de la Antártida basado en reclamaciones territoriales unilaterales como las planteadas recientemente por el Reino Unido.

El Reino Unido expresó su intención de reclamar ante las Naciones Unidas sus derechos soberanos sobre más de un millón de kilómetros cuadrados en la Antártida.

Los cancilleres de Chile y Argentina anunciaron seguidamente que harían reclamaciones similares con el fin de determinar los límites de su plataforma continental, lo que incluiría el sector antártico.

Todas las actividades en el Sexto Continente están reglamentadas en el Tratado sobre la Antártida, firmado el uno de diciembre de 1959 por 44 países y en vigor desde 1961.

A partir de 1998 entró en vigor el Protocolo de Madrid de 1991 que estableció que la Antártida es una zona desmilitarizada y en la que sólo se pueden desarrollar investigaciones científicas.

Con una superficie de 13.975.000 kilómetros cuadrados -sin contar la extensión de los glaciares-, la Antártida supone el 11 por ciento de la tierra firme del planeta y es más extensa que Australia.

Mientras se opone al reparto de la Antártida, Moscú ha lanzado en los últimos meses una campaña para demostrar que parte del lecho marino del ártico es una continuación de su plataforma continental, lo que respaldaría sus pretensiones de controlar ese territorio. EFE


Lunes, 05 Noviembre, 2007 - 11:55
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready