Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Los mejores médicos del mundo son: el doctor dieta, el doctor reposo y el doctor alegría,
Jonathan Swift(1667-1745) Político y escritor irlandés. | Contacto |
---|
|
| Identifican la firma molecular de la sensación de soledad | | | |
Ya se sabe que el ambiente social de una persona puede afectar a su salud, y que quienes están socialmente aislados, o sea que sufren de soledad, presentan una mortalidad más alta que quienes no la sufren.
(NC&T) Ahora, en el primer estudio de su tipo, investigadores de la Universidad de California en Los ángeles (UCLA) han identificado un patrón distinto de expresión genética en células inmunológicas de personas que experimentan de manera crónica altos niveles de soledad. Los hallazgos sugieren que los sentimientos de aislamiento social están relacionados con alteraciones en la actividad de genes que controlan la inflamación, la primera respuesta del sistema inmunitario. El estudio proporciona una base para poder comprender por qué los factores sociales están relacionados con un riesgo mayor de enfermedad cardiaca, infecciones virales y cáncer.
Habiendo establecido previamente que las personas solitarias presentan una mortalidad mayor que las que no lo están, los investigadores tratan ahora de determinar si ese riesgo es un resultado de la reducción de recursos sociales tales como la ayuda directa o indirecta de las personas del entorno inmediato, o se debe al impacto biológico del aislamiento social sobre el funcionamiento del cuerpo humano.
"Lo que muestra este estudio es que el impacto biológico del aislamiento social llega hasta algunos de nuestros procesos internos más básicos, la actividad de nuestros genes", explica Steve Cole, profesor en la Escuela de Medicina David Geffen, de la UCLA.
Los investigadores encontraron que los cambios en la expresión genética de las células inmunológicas estaban específicamente relacionados con la experiencia subjetiva de la distancia social. Las diferencias que observaron eran independientes de otros factores de riesgo conocidos, como el estado de salud, la edad, el peso, y el uso de medicamentos. Los cambios, incluso, eran independientes de las dimensiones objetivas de la red social de la persona.
Los resultados del estudio proporcionan por tanto dianas moleculares hacia las que dirigir los esfuerzos para bloquear los efectos adversos del aislamiento social sobre la salud.
Estar solo no es lo mismo que sentirse solo. Algunas personas simplemente se sienten bien estando solas. Pero para muchas personas, el aislamiento social genera sentimientos negativos, los cuales, a su vez, ejercen efectos bioquímicos perniciosos sobre su metabolismo.
|
Lunes, 05 Noviembre, 2007 - 12:06 |
|  |
| |