Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La genialidad aparece siempre que alguien cae en cuenta por primera vez de algo evidente.
Oscar Wilde(1854-1900). Escritor, poeta y dramaturgo inglés. | Contacto |
---|
|
| Materia oscura y la formación temprana de estrellas en el universo | | | |
Un innovador estudio efectuado por cosmólogos de la Universidad de Durham sugiere que la formación de las primeras estrellas después del nacimiento del universo, hace unos 13.000 millones de años, dependió crucialmente de las características de la materia oscura, el extraño material que compone la mayor parte de la masa del universo.
(NC&T) El descubrimiento acerca a los científicos un paso más hacia el esclarecimiento de la naturaleza de la materia oscura, que sigue siendo un misterio desde que fue descubierta hace más de 70 años. También sugiere que algunas de las primeras estrellas que se formaron pueden todavía hoy ser encontradas en la Vía Láctea.
La formación de estructuras tempranas en el universo implica la interacción entre las evasivas partículas conocidas como "materia oscura". Aún cuando se sabe muy poco sobre su naturaleza, la evidencia de su presencia es abrumadora, empezando con las observaciones de galaxias, continuando por las de cúmulos de galaxias y acabando en la del universo en su totalidad.
Después del Big Bang, el universo era en su mayor parte homogéneo, sólo con pequeñas ondulaciones en la densidad de la materia. Estas "arrugas" crecieron debido al efecto de las fuerzas gravitatorias que actuaban en las partículas de materia oscura contenidas en ellas. Al final, el gas fue succionado hacia dentro de las estructuras en formación, conduciendo esto a la formación de las primeras estrellas, alrededor de 100 millones de años después del Big Bang.
Para su investigación, el equipo del Instituto de Cosmología Computacional de la Universidad de Durham realizó sofisticadas simulaciones informáticas sobre la formación de estas primeras estrellas del universo, con dos modelos científicos aceptados de materia oscura, concretamente el de la "materia oscura fría" y el de la "materia oscura caliente".
Las simulaciones informáticas desvelaron que para las partículas de "materia oscura fría", de movimiento lento, las primeras estrellas se formaron aisladas unas de otras, con sólo una única estrella de gran masa por cada concentración esférica de materia oscura.
En cambio, para la "materia oscura caliente", de rápido movimiento, una gran cantidad de estrellas de tamaños diferentes se formaron en la misma época, en un gran episodio de formación estelar. Esos nacimientos simultáneos de estrellas se produjeron en filamentos largos (9.000 años-luz) y finos. Las colisiones entre las estrellas en estos densos filamentos podrían haber conducido a la formación de las semillas para los más grandes agujeros negros actuales, esos que son detectados en los centros de las galaxias.
Mediante el modelo de materia oscura fría se forman estrellas masivas. Cuanto más grande es una estrella, más corta es su vida, así que estas grandes estrellas no habrían sobrevivido hasta hoy. Sin embargo el modelo de materia oscura caliente predice la formación de estrellas de masa baja además de las de gran masa, y los científicos creen que bastantes de esas estrellas de masa baja podrían seguir existiendo hoy.
La investigación prepara el camino para estudios de observación que podrían ayudar a descubrir más sobre la naturaleza de la materia oscura. Una pregunta clave que los astrónomos se hacen a menudo acerca de esas estrellas primigenias, las cuales, según el modelo caliente de la materia oscura, se formaron de los filamentos originados a consecuencia del Big Bang, y no en galaxias como las que conocemos, es: ¿dónde están hoy?
La respuesta es que, si la materia oscura es caliente, algunas de estas Primeras Estrellas podrían estar disimuladas en nuestro propio vecindario galáctico.
Los resultados de este estudio ofrecen, en definitiva, la inesperada perspectiva de poder indagar sobre la naturaleza de la materia oscura estudiando las estrellas más viejas del universo.
|
Domingo, 04 Noviembre, 2007 - 11:10 |
|  |
| |