Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La vanidad es hija legítima y necesaria de la ignorancia; el hombre es un ciego que no sabe verse a sí mismo.
Edward Young(1683-1765) Poeta inglés | Contacto |
---|
|
| Cuidar del peso y la presión arterial en la edad mediana protege el corazón en la vejez | | | |
Librarse de un ataque cardíaco a los 70 u 80 años puede depender de haber mantenido la presión arterial normal y un peso saludable a los 50, según los resultados obtenidos a raíz de un extenso estudio.
(NC&T) Un aumento cercano a 20 mm de Hg en la presión sanguínea sistólica a los 50 años se asoció con un 36 por ciento de mayor riesgo de paro cardíaco, en el período de observación analizado que se extendió más de dos décadas. Un aumento cercano a 15 mm de Hg en la presión del pulso aumentó el riesgo de paro cardíaco en un 31 por ciento.
Cada incremento de 1 kg/m2 en el índice de masa corporal (IMC, una medida de la grasa del cuerpo) fue asociado a un valor de entre el 5 y el 7 por ciento de aumento del riesgo de paro cardíaco. "Aunque la hipertensión y un IMC alto se detectan a menudo a edades avanzadas, y son asociados a un riesgo de daños cardíacos, los efectos de estas anomalías probablemente comienzan en una etapa temprana de la vida", explica Ramachandran S. Vasan, uno de los investigadores del Framingham Heart Study (Estudio Cardiaco de Framingham) y Profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston.
Según los investigadores, estos nuevos resultados tienen importantes implicaciones en la salud pública, porque el desarrollo de estrategias preventivas requiere un mejor conocimiento de los principales factores de riesgo de fallo cardíaco, y la forma en que evolucionan esos factores de riesgo, durante el transcurso de la vida de una persona.
Este estudio destaca la importancia de mantener un IMC y una presión arterial adecuados a lo largo de la vida de una persona. Los investigadores han probado su hipótesis de que niveles altos de IMC y de presión sanguínea a una edad mediana, serían importantes factores determinantes en el riesgo de paro cardíaco durante su vejez.
Vasan y sus colegas estudiaron a 3.362 participantes en el Estudio Cardíaco de Framingham, los cuales fueron sometidos a exámenes rutinarios entre 1969 y 1994. Este extenso estudio cardíaco efectuado en la población de Framingham, Massachusetts, comenzó en 1948, y ha consistido en el seguimiento de una muestra representativa de 5.209 adultos residentes y sus descendientes.
|
Domingo, 04 Noviembre, 2007 - 11:35 |
|  |
| |