Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El aparato de investigación tiene sentido cuando alimenta una ciencia que convierte la información en conocimiento, y que trasmite ese conocimiento a todos y cada uno de los trabajos sociales.

Marcelino Cereijido.
Médico e investigador argentino
Contacto
Primera observación de nanotubo en animales vivos
 
 


Científicos de la Universidad Rice han obtenido las primeras imágenes de nanotubos de carbono dentro de un organismo vivo. Los investigadores utilizaron moscas de la fruta para confirmar que una técnica desarrollada en esa universidad (imaginología fluorescente del infrarrojo cercano) es capaz de descubrir los nanotubos, de las dimensiones del ADN, dentro de las moscas vivas.

(NC&T) Los nanotubos de carbono son mucho más pequeños que las células vivas y emiten luz fluorescente de un modo que los investigadores esperan dominar para así poder detectar enfermedades antes de lo que es posible hoy en día. Para lograrlo, los científicos necesitan aprender a detectar y monitorizar sus nanotubos dentro de los tejidos vivos, y determinar también si estos nanotubos suponen algún riesgo para los organismos.

Ya hay algunos estudios sobre cómo los nanotubos de carbono interactúan con los tejidos de conejos, ratones y otros animales, pero Bruce Weisman, profesor de química, y Kathleen Beckingham, profesora de bioquímica y biología celular, escogieron algo más pequeño, la mosca de la fruta o Drosophila melanogaster, para intentar por primera vez la detección de los nanotubos dentro de un animal vivo.

La Drosophila es uno de los organismos modelo más usados en estudios biológicos. Los científicos tienen ya todo un tesoro de conocimientos sobre el funcionamiento genético y bioquímico de las moscas de la fruta, y por consiguiente hay grandes posibilidades con ellas de explorar a fondo los efectos y el destino de los nanotubos de carbono de pared única en un organismo vivo.

En el estudio, las larvas de las moscas de la fruta se desarrollaron en una pasta de levadura que contenía nanotubos de carbono. Las moscas se alimentaron de esta comida durante el tiempo transcurrido desde que salieron del cascarón hasta el final de su fase inicial de alimentación de 4-5 días. Ellas son comedoras voraces durante este período y ganan peso continuamente hasta que alcanzan aproximadamente 200 veces su peso inicial. Entonces se convierten en crisálidas que, como tales, no comen o crecen, sólo maduran dentro de su capullo y surgen como moscas adultas.

Los investigadores no encontraron ninguna diferencia significativa entre el peso de las moscas adultas alimentadas mediante comida con nanotubos de carbono, y el de las moscas de los grupos de control que se alimentaron de comida sin nanotubos.

Las larvas alimentadas mediante comida con nanotubos también sobrevivían a la madurez tan bien como las de los grupos de control.

Valiéndose de un microscopio construido específicamente para la labor, el equipo dirigió un haz láser especial sobre las moscas de la fruta. Esto excitó la producción de luz fluorescente de los nanotubos de carbono. Los investigadores pudieron usar una cámara especial para ver los nanotubos resplandeciendo dentro de las moscas vivas.

El equipo estima que aproximadamente sólo uno de cada 100 millones de nanotubos atravesó la pared del intestino y se incorporó en los órganos de las moscas.


Lunes, 05 Noviembre, 2007 - 11:45
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready