Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El número es el que rige las formas y las ideas, y la causa de los dioses y los demonios

Pitágoras(siglo VI A.C.)
Contacto
Cada año se deforestan en Perú 300.000 hectáreas de la Amazonía
 
 


Cada año se pierden en Perú 300.000 hectáreas de bosque amazónico para su utilización agrícola, aseguró el presidente de la Asociación de Exportadores de Perú (Adex), José Silva, en declaraciones que recoge hoy el periódico "La República".


Silva defendió que no son los taladores ilegales los responsables de la mayor parte de la deforestación de la Amazonía, sino los campesinos que se trasladan a la selva, cultivan las tierras y tras usarlas hasta empobrecerlas, las abandonan y buscan otro lugar para repetir el ciclo.

"Esta práctica ha ocasionado aproximadamente la deforestación de 8 millones de hectáreas, con un ritmo anual de 300.000 hectáreas", detalló el presidente de Adex durante la III Convención Nacional Maderera, organizada por este gremio en la ciudad selvática de Pucallpa el pasado viernes.

Esta cifra supera en 40.000 hectáreas los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Recursos Naturales de Perú (Inrena) en 2005, que situaba la deforestación en 260.000 hectáreas anuales.

En el encuentro, los madereros destacaron que aunque un 54 por ciento del territorio de Perú está cubierto de bosques, sólo se exporta un promedio de 200 millones de dólares de madera al año, al tiempo que se importan más de 400 millones de productos derivados.

En este sentido, el presidente del Comité de Maderas de Adex, aseguró que si el Gobierno asegurara la extracción de los 30 millones de hectáreas de bosques productivos del país, se obtendría una ganancia de 82.000 millones de dólares.

El Inrena difundió un informe en julio en el que aseguraba que los cultivos ilegales de hoja de coca, utilizada para producir cocaína, han deforestado 1,6 millones de hectáreas de bosque en el departamento norteño de San Martín, la región más afectada por el narcotráfico.

El cultivo de la coca para fines ilícitos y las actividades agropecuarias inadecuadas, como la explotación desmedida de la madera, así como la siembra en zonas protegidas, fueron las causas de esta deforestación, detallaba el documento. EFE


Miércoles, 07 Noviembre, 2007 - 08:30
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready