Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.

Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC).
Filósofo, escritor, orador y político romano.
Contacto
El tono de la voz permite predecir el exito reproductivo de cazadores-recolectores varones
 
 


Según un nuevo estudio, un tono más grave en la voz permite predecir el éxito reproductivo de los cazadores-recolectores varones. éste es el primer estudio en el que se examina la correlación entre el tono de la voz y el éxito en la cantidad de hijos engendrados.

(NC&T) El trabajo fue liderado por la antropóloga Coren Apicella de la Universidad de Harvard junto con David Feinberg de la Universidad de McMaster y Frank Marlowe de la Universidad de Florida.

Los resultados de este estudio tienen implicaciones para la evolución del dimorfismo vocal. Los investigadores no saben la razón concreta por la cual estos hombres con una voz más grave se convirtieron en padres de muchos más niños, pero podría ser que tuvieran mayor acceso sexual a mujeres, comenzaran a reproducirse a una edad más temprana, o que sus esposas tuvieran intervalos más cortos entre cada alumbramiento porque las proveían de más alimentos.

Los investigadores estudiaron los patrones reproductivos de los hadza, una tribu cazadora-recolectora de Tanzania, cuyos miembros viven de la misma forma en que lo hicieron los seres humanos 200.000 años atrás. El equipo de antropólogos escogió a los hadza porque son una ventana hacia el pasado de la humanidad. Las mujeres recolectan bayas y desentierran tubérculos mientras los varones cazan animales y recogen miel. Los matrimonios no son preconcertados, por tanto, los hombres y las mujeres pueden elegir a su cónyuge. Los hadza son monógamos, pero las aventuras extramatrimoniales son comunes, y la tasa de divorcios es alta.

Para el estudio, se grabaron voces de 49 hombres y 52 mujeres entre 18 y 55 años de edad. Los participantes dieron los nombres de los niños nacidos de ellos, tanto si habían sobrevivido como si no, y luego se les grababa diciendo la palabra suajili equivalente a "hola". Estas grabaciones fueron analizadas por su frecuencia básica.

Los investigadores descubrieron que, teniendo en cuenta las edades, los hombres con un tono de voz más grave tenían más niños supervivientes. El tono más grave de la voz no tenía efecto sobre el número de niños difuntos, pero, sin embargo, los hombres con un tono más bajo habían sido padres de muchos más niños en total, lo que los había llevado a ser padres de una mayor cantidad de niños supervivientes.

Se sabía con anterioridad que las mujeres suelen hallar las voces masculinas graves más atractivas, sobre todo durante la fase más fértil de su ciclo menstrual, pero analizar la relación entre la fertilidad y las preferencias de pareja es difícil en la mayoría de las poblaciones modernas, por el uso extendido de los métodos anticonceptivos. Sin embargo, los hadza no emplean dichos métodos y, por tanto, el éxito reproductivo se corresponde directamente con la fertilidad natural.

Puede que las hembras hadza escojan a sus parejas por la profundidad de la voz porque perciban que pueden ser mejores proveedores. En ese sentido, estudios previos han demostrado que existe una relación entre el nivel de testosterona presente en el hombre y el tono de su voz, y, como resultado, el aumento de la testosterona que hace más grave la voz puede también contribuir a la capacidad física de los varones para cazar. Por su similitud con el estilo de vida de los cazadores-recolectores que fueron nuestros ancestros, el éxito reproductivo de los hadza pudiera ser un indicador de la manera en la que los seres humanos evolucionaron.

"Es posible que el dimorfismo vocal haya evolucionado durante miles de años, en parte debido a la selección de la pareja", plantea Apicella. "Quizás hubo un tiempo en que el tono de las voces masculinas difería mucho menos que hoy del de las femeninas".


Martes, 06 Noviembre, 2007 - 11:05
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready