Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ya hace tiempo que el biólogo se ve enfrentado a la teleología como una mujer de la que no puede prescindir, pero con la que no quiere ser visto en público.
François Jacob(1920). Médico, biólogo y genetista francés, Premio Nobel de Fisiología o Medicina 1965. | Contacto |
---|
|
| Rastrean migraciones estacionales del virus de la gripe | | | |
El virus de la Gripe A parece estar inactivo durante el verano, pero en realidad migra globalmente mezclándose con otras cepas virales, antes de regresar al Hemisferio Norte como un virus genéticamente diferente, según unos biólogos que dicen que este hallazgo resuelve un importante debate sobre qué hace el virus durante el verano cuando no está infectando a la gente
(NC&T) "Nadie sabe realmente por qué la gripe es una enfermedad de invierno en las regiones templadas y por qué tiene mayor permanencia en las zonas tropicales", expone Edward Holmes, Profesor de Biología en la Universidad del Estado de Pensilvania. "La gran pregunta es: ¿Por qué la gripe es estacional?"
Las infecciones por gripe en el Hemisferio Norte suelen seguir un patrón bien conocido. Algún tiempo antes de comenzar la infección de invierno, el virus se modifica, cambiando lo suficiente como para evadir la acción del sistema inmunológico preparado anteriormente. Luego, poco antes del verano, el virus desaparece, sólo para volver a entrar en escena al llegar el otoño, con cambios genéticos suficientes como para engañar nuevamente al sistema.
Sin embargo, poco se sabe sobre qué le sucede al virus entre dos inviernos sucesivos, o cómo y dónde es capaz de conservarse.
La pregunta clave, explica Holmes, es si el virus permanece en un estado inactivo esperando las señales correctas de temperatura y luz solar para reactivarse, o si emigra a reservorios virales en zonas tropicales, desde donde se reintroduce más adelante.
Se cree que algunos lugares del sudeste asiático, donde los seres humanos y los animales viven en contacto constante, pueden constituir un crisol permanente por donde los virus circulan e intercambian continuamente información genética.
Para probar la teoría de la migración, Holmes y Martha Nelson (de la Universidad Estatal de Pensilvania), y sus colegas Lone Simonsen, Cecile Viboud, y Mark A. Miller, de los Institutos Nacionales de la Salud, analizaron el genoma del virus de la gripe A en 900 muestras de virus de Nueva Zelanda, Australia y el Estado de Nueva York entre 1998 y 2005.
Sus resultados han revelado que los genomas de 52 virus de Nueva York tenían poca diferencia con los de virus que circulaban durante el invierno (abril a octubre) en Nueva Zelanda y Australia. Estos árboles genealógicos mezclados de virus tanto del norte como del sur, sugieren que existe un gran tráfico viral a través del Ecuador en cada estación, lo que contribuye de forma significativa a las nuevas epidemias en ambos hemisferios.
Si los virus hubieran estado inactivos, muestras tomadas en estaciones sucesivas en cada región sólo podrían estar relacionadas estrechamente con otros virus de la misma región. El hecho de que estén, en cambio, claramente entremezclados, indica que los virus están migrando estacionalmente entre ambos hemisferios.
Sin embargo, aún no está nada claro dónde y cuándo los virus logran prepararse para atacar con eficacia al sistema inmunológico. Según Nelson, el virus se remodela genéticamente en algún lugar, durante la temporada del verano, y lo hace probablemente en zonas tropicales, donde al virus se le encuentra a lo largo de todo el año.
"Pero no podemos asegurarlo aún con toda certeza. Para poner a prueba esta teoría, necesitamos muestras virales de zonas tropicales", explica Nelson. Los autores del estudio creen que los análisis de muestras virales de estas regiones podrían completarse dentro de varios años.
Los investigadores tampoco saben con seguridad por qué el virus parece desvanecerse durante el verano y qué es exactamente lo que provoca su retorno. Podría deberse a muchas cosas, como por ejemplo la migración humana, aspectos del clima, niveles de luz solar, la susceptibilidad estacional de la gente a la gripe, o a una compleja combinación de estos y otros factores. En definitiva, ésta es otra gran pregunta.
|
Martes, 06 Noviembre, 2007 - 11:45 |
|  |
| |