Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Economista, político y sociólogo alemán.
Contacto
El Instituto de Bioingeniería de Cataluña contará con 150 investigadores
 
 


El Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), un centro de investigación interdisciplinar en el campo de la bioingeniería y la nanotecnología presentado hoy en Barcelona, contará con un equipo de 150 investigadores, agrupados en torno a seis líneas de trabajo.

El nuevo centro, constituido a finales de 2005 por la Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), nace con el apoyo de los departamentos de Salud y el de Innovación, Universidades y Empresas de la Generalitat, y estará ubicado inicialmente en el Parque Científico de Barcelona.

El director del Instituto, Josep Planell, ha dicho que está prevista la construcción de un nuevo edificio en Bellvitge (L'Hospitalet de Llobregat), que contará con una superficie de 5.000 metros cuadrados de laboratorios, y que debería estar listo a inicios de 2011.

El IBEC se financia con fondos procedentes del departamento de Innovación -600.000 euros para 2007- y del departamento de Salud, con el que firmó un convenio de colaboración de 13,8 millones para el período 2006-2009, si bien la mitad de esta cantidad está destinada a la construcción del nuevo edificio.

El Instituto de Bioingeniería tiene como objetivo, según Planell, "poner en contacto científicos y centros hospitalarios", además de "transferir conocimientos" a partir de las seis líneas de trabajo con las que contará: biotecnología, nanobioingeniería, biomecánica y biofísica celular, biomateriales, implantes e ingeniería de tejidos, señales e instrumentación médica y robótica.

La investigación en todas estas disciplinas se revela como una de las esperanzas para avanzar en el campo de la medicina, posibilitando el uso de tecnologías que permitan una detección precoz de tumores con técnicas menos invasivas, entre otros ejemplos.

Planell ha destacado que las mejoras se podrán aplicar tanto en el diagnóstico, como en la terapia o la rehabilitación, si bien aún es pronto para saber con certeza el alcance de unas investigaciones que aún se encuentran en un estado inicial.

Como ejemplo de las tareas que desarrollará el IBEC destaca el proyecto europeo 'cell prom', que aspira a investigar el proceso de diferenciación de las células madre en función de la superficie sobre las que sean "sembradas".

Planell ha explicado que, según la topografía sobre la que se desarrolla una célula madre -con aplicaciones en el campo de la regeneración de tejidos, por ejemplo- su evolución varía, en un proceso inicial determinante para su desarrollo futuro.

La importancia de esta investigación radica en que se trataría de fomentar la especialización de las células madre a través de un "método físico", según Planell, menos perjudicial que los métodos químicos utilizados hasta el momento. EFE.


Miércoles, 07 Noviembre, 2007 - 05:51
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready