Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Profundizar en el conocimiento científico es una de las mejores vías para lograr plenitud y libertad.

Pilar Alvarez Pellicero(1944).
Bióloga española.
Contacto
Concluye etapa decisiva para puesta en marcha gran acelerador de partículas
 
 


El director general de la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN), Robert Aymar, selló hoy la última interconexión del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, siglas en inglés), el mayor acelerador de partículas del mundo, lo que concluye una etapa decisiva para su puesta en funcionamiento.


Según informó el CERN en un comunicado, la colocación de la última soldadura de las 40.000 que tiene el LHC tuvo lugar en una breve ceremonia celebrada a gran profundidad bajo territorio francés, en el túnel subterráneo de 27 kilómetros de largo donde se desarrolla el proyecto sobre la frontera entre Francia y Suiza.

"Ha sido un gran logro", subrayó Lyn Evans, jefe del proyecto del LHC. "Ahora que hemos cubierto esta etapa, podemos dedicarnos a enfriar la máquina y a prepararla para su explotación por los físicos", agregó.

EL sistema criogénico del LHC tiene por función enfriar unas 36.800 toneladas de material hasta los -271,3 grados centígrados, lo que equivale a 1,9 grados sobre el cero absoluto, una temperatura inferior a la del espacio sideral.

La ceremonia de hoy pone fin a un programa de dos años para conectar todos los imanes principales del Gran Colisionador de Hadrones, un trabajo complejo que ha requerido asegurar tanto las conexiones eléctricas como las de fluidos, según informó el organismo.

De los ocho sectores en que se dividen los 27 kilómetros circulares del LHC, uno de ellos fue enfriado, puesto bajo tensión y vuelto a calentar en el primer semestre de 2007 y gracias a ese experimento las pruebas para el resto de los sectores serán más rápidas.

"En los próximos meses, vamos a proceder a enfriar los otros sectores. De aquí a fin de año cinco de ellos, y los tres restantes a principios del año próximo", dijo Evans.

El Gran Colisionador de Hadrones tiene por objetivo reproducir condiciones similares a las que se produjeron en el Big Bang para estudiar los orígenes de la materia, y se esperaba su puesta en marcha en abril de 2008, después de un retraso de varios meses.

Sin embargo, según el comunicado difundido hoy, la fecha para comenzar a inyectar haces de protones podría ser hacia mayo, tras lo cual podrían empezar a acelerarse hasta velocidades próximas a la luz y colisionar en junio o julio.

"No es un tipo de máquina que podamos encender apretando el botón rojo. Hay que poner en funcionamiento cada parte del sistema con el mayor cuidado, probando cada uno de los subelementos y reparándolos si es necesario", señaló Robert Aymar.

Según Evans, hasta ahora no se ha encontrado ningún obstáculo infranqueable para hacer pensar que el proyecto no esté en marcha el próximo verano, pero se mostró prudente cuando dijo que "si por alguna razón es necesario calentar un sector, la experimentación no empezará probablemente a principios del verano, sino más bien al final".

El centro del investigación científica CERN fue creado en 1954 y es uno de los primeros proyectos comunes europeos, donde trabajan más de 7.000 científicos de 80 países. EFE


Miércoles, 07 Noviembre, 2007 - 05:51
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready