Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La historia se está convirtiendo cada vez más en una carrera entre educación y catástrofe.
Herbert George Wells(1866-1946). Escritor y filósofo político inglés. | Contacto |
---|
|
| Montagnier: la cura del SIDA es una cuestión de "dinero y tiempo" | | | |
El investigador francés Luc Montagnier, descubridor del virus del SIDA, ha asegurado hoy que la cura de esta enfermedad pasa por encontrar una vacuna que estimule el sistema inmunitario de los enfermos y los vuelva, a largo plazo, insensibles a ella, algo que es sólo "cuestión de dinero y tiempo".
Montagnier ha hecho estas declaraciones a los periodistas en Granada, a donde ha acudido invitado por su amigo y colega Antonio Campos, candidato a rector de la Universidad de Granada, para dar una conferencia sobre sus trabajos acerca del SIDA en países africanos como Camerún o Costa de Marfil, que viven la enfermedad como un drama diario y cotidiano.
El científico francés ha explicado que, en la actualidad, los únicos tratamientos existentes para el SIDA no curan la enfermedad, sino que protegen al enfermo frente a enfermedades que, de desarrollarse, pueden ser letales, por el debilitamiento de su sistema inmunitario.
Según Montagnier, para erradicar el virus "hay que seguir en esta línea" y, en este sentido, ha considerado que "deberíamos conseguir un tratamiento complementario que estimule el sistema inmunitario" del enfermo.
El investigador ha destacado que los enfermos de SIDA que actualmente son tratados con medicamentos retrovirales, si bien experimentan una mejora en cuanto a su sistema inmunitario, éste sigue "deprimido".
Por ello, ha considerado necesario estimularlo a través de "una vacuna, no preventiva, como es el caso del resto de vacunas, sino que trate la enfermedad", algo que ha considerado que es "sólo cuestión de dinero y tiempo".
Según Montagnier, la estimulación del sistema inmunitario del enfermo, si bien no erradicaría el virus, sí permitiría que éste dejara de sentir los síntomas de la enfermedad y, en consecuencia, dejara de tomar la medicación.
El investigador francés ha discrepado de la última teoría aparecida en una publicación científica, según la cual el virus del SIDA se extendió de áfrica a los Estados Unidos a través de Haití.
Según Montagnier, en los últimos tiempos se han producido dos "olas" migratorias de haitianos a Canadá, la primera en la década de los 80 y la segunda, posterior.
"En la primera ola, que permaneció en Canadá, no hubo ningún infectado, pero en la segunda, sí", ha señalado Montagnier, quien ha matizado que para entonces los estadounidenses ya estaban infectados, por lo que "prefiero pensar que fue al revés, algún turista americano fue a Haití e infectó a la población".
El científico francés creó en 1992 una fundación para la investigación y la prevención del SIDA en áfrica, que ha permitido la apertura de dos centros pilotos desde los que se llevan a cabo investigaciones clínicas dirigidas a desarrollar tratamientos curativos y preventivos contra el SIDA.
Su principal "logro" ha sido "demostrar a los estudiantes de áfrica que las investigaciones sobre el SIDA no sólo se pueden realizar en los países del norte, desarrollados, sino también en los pobres del sur", evitando así la fuga de talentos al extranjero.
Montagnier ha explicado que, si bien en el pasado los países más afectados por el SIDA eran los del oeste y el centro de áfrica, en la actualidad los más perjudicados son los del sur de este continente, donde el virus llega a alcanzar "hasta el 30 por ciento de la población".
El científico francés, que también investiga otras dolencias, ha descubierto recientemente un factor común en enfermedades en principio tan distintas como el cáncer, el parkinson, el alzheimer o la poliartritis, como es "la liberación de radicales por estrés oxidativo", que podría suponer un avance en su curación. EFE |
Jueves, 08 Noviembre, 2007 - 09:15 |
|  |
| |