Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Una síntesis vale por diez análisis.

Eugeni d`Ors(1881-1954)
Ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte catalan
Contacto
Diez minutos de conversación arroja beneficios para la mente
 
 


Conversar sólo diez minutos con otra persona puede ayudar a mejorar la memoria y el rendimiento en pruebas, según una investigación de la Universidad de Michigan que será publicada en la edición de Febrero del año 2008 de la revista Personality and Social Psychology Bulletin.

(NC&T/U. Michigan) "En nuestro estudio, socializar fue tan efectivo como otros tipos de ejercicios mentales más tradicionales que promueven la memoria y el rendimiento intelectual", dice Oscar Ybarra, psicólogo en el Instituto de Investigación Social (ISR) de la Universidad de Michigan y autor principal del estudio, junto al psicólogo de la misma institución Eugene Burnstein, y Piotr Winkielman de la Universidad de California en San Diego.

En el artículo, Ybarra, Burnstein y colegas informan sobre descubrimientos realizados en dos tipos de estudios sobre la relación entre las interacciones sociales y el funcionamiento mental.

Su investigación fue financiada en parte con un subsidio de la Fundación Nacional de Ciencias.

En un estudio, examinaron información de sondeos del ISR para evaluar si hay una relación entre el funcionamiento mental y medidas específicas de interacción social. El sondeo incluyó información de una muestra probable de un área nacional, estratificada, de 3.610 personas entre los 24 y los 96 años. Sus funciones mentales fueron evaluadas a través de mini—pruebas, implementadas ampliamente, que utilizan conocimientos de información personal y sucesos de actualidad y que practican una prueba simple de la memoria funcional.

Los niveles de interacciones sociales de los participantes en el estudio fueron evaluados preguntándoles la frecuencia de sus conversaciones telefónicas con amigos, con vecinos, familiares, y la frecuencia de sus reuniones personales.

Tras controlar una amplia gama de variables demográficas, incluidas la edad, educación, grupo demográfico, sexo, estatus civil e ingresos, como así también estado de salud y depresión, los investigadores estudiaron la conexión entre la frecuencia de las interacciones sociales y el nivel de funciones mentales en la mini—prueba mental.

Cuanto más alto era el nivel de las interacciones sociales de los participantes, mayor era el funcionamiento cognitivo, según los investigadores. Esta relación era aplicable para todos los grupos de edades, desde los más jóvenes hasta los de mayor edad.

En el segundo experimento, los investigadores realizaron una prueba de laboratorio para evaluar cómo las interacciones sociales y ejercicios intelectuales afectaban la memoria y rendimiento mental. Los participantes eran 76 estudiantes de universidad entre los 18 y 21 años. Cada estudiante fue asignado a uno de tres grupos. Aquellos que estaban en el grupo de interacción social se involucraron en una discusión de un asunto social durante 10 minutos antes de tomar la prueba. Otros, que pertenecían en el grupo de actividades intelectuales, finalizaron tres labores antes de realizar la prueba. Estas labores incluyeron un ejercicio de comprensión de lectura y un crucigrama. Los participantes del tercer grupo, que era el grupo de control, miraron un segmento de 10 minutos de "Seinfeld".

Luego, todos los participantes completaron dos pruebas distintas de rendimiento intelectual que midieron la velocidad de su procesamiento y funcionalidad de su memoria.

"Descubrimos que las interacciones sociales breves de duración de sólo 10 minutos fomentaron el rendimiento intelectual de los participantes de la misma manera que la participación en las llamadas actividades intelectuales por la misma cantidad de tiempo", dice Ybarra.

"Según lo que sabemos, este experimento representa la única prueba causal que demuestra que la interacción social afecta el rendimiento mental y de memoria de una manera positiva", dice Ybarra.

Según Ybarra, los descubrimientos sugieren que visitar a un amigo o vecino puede ayudar tanto como realizar crucigramas para mantenerse mentalmente avispado.

Los resultados sugieren que el aislamiento social puede tener efectos negativos en las habilidades intelectuales y en el bienestar emocional. En una sociedad caracterizada por el aislamiento social, los efectos pueden tener consecuencias de largo alcance.



Miércoles, 07 Noviembre, 2007 - 11:05
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready