Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,
Max Planck(1858-1947) Físico, premio Nobel de Física 1918. | Contacto |
---|
|
| Detectado uno de los planetas extrasolares más calientes, el WASP-3b | | | |
Uno de los planetas extrasolares más calientes de la Vía Láctea, el WASP-3b, con temperaturas que rondan los 1.700 grados centígrados, ha sido descubierto desde el telescopio "cazador" de planetas SuperWASP Norte, instalado en el Observatorio del Roque de Los Muchachos (La Palma).
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) informó hoy de que este planeta extrasolar del tipo Júpiter "caliente" es un gigante gaseoso que duplica la masa de dicho astro y tarda apenas dos días en orbitar alrededor de su estrella.
Según el IAC, la proximidad a su estrella, que es un 25 por ciento mayor que el Sol, hace imposible la existencia de vida tal y como se concibe en la Tierra.
Los investigadores que participaron en el descubrimiento consideran que, debido a su alta temperatura, el WASP-3-b posee un gran potencial para estudiar la evolución de las atmósferas en esta clase de planetas.
El equipo internacional de astrónomos que identificó este planeta lo hizo a unos 720 años luz del sistema solar gracias a la colaboración de WASP-SHOPIE y a las observaciones realizadas desde los telescopios IAC-80 y William Herschel con óptica adaptativa, ambos situados en los observatorios del IAC.
Para detectar este planeta se utilizó una técnica de observación denominada de tránsito, algo que tiene lugar cuando un planeta de tamaño considerable pasa frente a una estrella, bloquea la luz y causa un pequeño hueco en su brillo, se explica en el comunicado del IAC.
Con el telescopio IAC-80, desde el Observatorio del Teide, en Tenerife, se confirmaron durante el pasado verano posteriores tránsitos como parte del programa internacional de tiempo para la observación astronómica.
El sistema de óptica adaptativa del telescopio William Herschel, ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma, sirvió para descartar la existencia de un sistema binario de estrellas que creara los mismos efectos que el paso de un planeta extrasolar.
El IAC explica que se conocen unos 250 planetas extrasolares y la mayoría tienen masas comparables a la de Júpiter, y de ellos unos veinticinco han sido detectados según el método de tránsito, una técnica, que aporta gran cantidad de información sobre los parámetros físicos de los planetas.
El investigador del grupo de telescopios Isaac Newton Ian Skillen, señala en el comunicado que la importancia de este descubrimiento radica en que cuantos más planetas se diferentes tipos de detecten mejor se podrá ahondar en su formación y evolución. EFE |
Jueves, 08 Noviembre, 2007 - 06:24 |
|  |
| |