Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La vanidad es hija legítima y necesaria de la ignorancia; el hombre es un ciego que no sabe verse a sí mismo.
Edward Young(1683-1765) Poeta inglés | Contacto |
---|
|
| Los físicos españoles proponen un pacto de Estado por la ciencia | | | |
Los grandes grupos políticos nacionales deberían establecer un gran pacto de Estado para poner a la ciencia española a la altura de la de los países más avanzados, según los participantes en el Foro Ciencia-Empresa, organizado por la Real Sociedad Española de Física (RSEF).
El presidente de la RSEF, el catedrático de Física Antonio Fernández-Rañada, ha dicho a Efe que tanto la Ciencia como la Educación "deberían ser una cuestión de Estado", y que hay que cambiar el modelo productivo español para desarrollar una tecnología más creativa.
De no hacerlo así, añadió, no se podrán afrontar con garantías los enormes cambios tecnológicos y económicos que se están dando a nivel internacional, sobre todo con la entrada de países como China e India.
El director general de investigación de la Comisión Europea, José Manuel Silva, coincidió en la necesidad de ese pacto y recordó el caso de Finlandia.
En el país nórdico, uno de los estados punteros en investigación y desarrollo, los partidos políticos llegaron a un consenso y la ciencia no fue tema electoral durante cuatro legislaturas.
Fernándo Flores, físico de materiales de la Universidad Autónoma de Madrid, dijo que es "malo" para un país pelearse por la ciencia, y que no son buenos los "bandazos" producidos por los cambios de gobierno.
Algunos de los ponentes del foro, que se ha clausurado hoy tras una semana de debates, también estuvieron a favor de incluir la educación en este gran pacto nacional, y recordaron que, en el caso de la Física, el número de estudiantes universitarios está descendiendo de manera "preocupante".
Otra de las conclusiones del Foro, patrocinado por la Fundación Ramón Areces, señala la necesidad de incrementar las relaciones entre la física académica y la empresarial en España, para ponerla al nivel de otros países europeos, EEUU y Japón. EFE |
Jueves, 08 Noviembre, 2007 - 06:24 |
|  |
| |