Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,
Ralph Waldo Emerson(1803-1882). Ensayista y poeta estadounidense. | Contacto |
---|
|
| La Física española es mucho más "básica" que "aplicada" | | | |
La Física básica en España tiene un "buen nivel" pero sufre un desequilibrio porque, al contrario que ocurre en los países más avanzados, apenas se aplica en las empresas tecnológicas, según se desprende de las conclusiones del Foro Ciencia-Empresa celebrado esta semana en Madrid.
Los ponentes del Foro, organizado por la Real Sociedad Española de Física (RSEF) y la Fundación Ramón Areces, recordaron que la Física básica es la ciencia española mejor valorada en los estudios de "impacto" internacionales.
A pesar de ello, Antonio Fernández-Rañada, presidente de la RSEF, reconoció que existe una "anomalía" a la hora de aplicar en las empresas esos conocimientos básicos que se generan en la universidad y en los organismos de investigación.
En los países de la mitad norte de Europa, EEUU y Japón más del 50 por ciento de los doctores en Física trabajan en empresas tecnológicas, pero en España esta cifra no supera el 10 por ciento.
Entre las conclusiones del Foro se reconoce que esta ciencia es esencial para el desarrollo tecnológico, industrial y económico de la sociedad, y que los ciudadanos, especialmente los españoles, deben ser conscientes de que está presente en su vida cotidiana.
Fernández-Rañada dijo que la física del Big Bang y las galaxias "está también en nuestras casas", como en los cristales líquidos y el plasma de las nuevas televisiones, en las ondas de los teléfonos móviles o en los transistores de los electrodomésticos.
La científica del CIEMAT María Rosario Heras señaló que detrás de las nuevas normativas de eficiencia energética en la edificación también está la Física, y explicó que al construir actualmente una casa hay que tener en cuenta la climatología y la radiación solar.
Durante el Foro también se destacó la importancia de esta disciplina en la medicina, sobre todo en la instrumentación y en el diagnóstico, como las fibras ópticas utilizadas en las endoscopias, las resonancias magnéticas, las gammagrafías y las ecografías.
Los rayos X "no los inventaron los médicos", recordaron, si no el físico alemán Wilhelm Roentgen, a quien dieron el Premio Nobel de Física, al igual que a Marie Curie, que también los utilizó durante la Primera Guerra Mundial salvando muchas vidas.
Fernando Flores, físico de la Universidad Autónoma de Madrid, señaló que uno de los elementos claves en la aplicación de la Física al desarrollo tecnológico será la nanotecnología, "crucial" para el futuro, junto a la biotecnología y la ingeniería del conocimiento.
La nanotecnología, que según los expertos despegará definitivamente alrededor del año 2015, permitirá disponer en las casas de paneles inteligentes con todo tipo de maquinas asociadas, e incluso servirá para crear "ropa inteligente".
Los físicos señalaron que estas y otras aplicaciones, como los superconductores o los diversos dispositivos ópticos, acústicos y los asociados a las tecnologías de la información, se deberían desarrollar también en España, y darlas a conocer a sus ciudadanos.
Fernández-Rañada comentó la anécdota de un empresario español que fue a Alemania en busca de la solución para un fallo que tenían sus productos, y allí le recomendaron que volviera a su país y consultara a uno de los máximos expertos en electromagnetismo, y en pocos días le resolvió el problema. EFE |
Viernes, 09 Noviembre, 2007 - 03:01 |
|  |
| |