Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.
Albert Eisntein (1879-1955). Físico alemán. Premio Nobel de Física. | Contacto |
---|
|
| Los montes ceutíes resisten la expansión de 3 especies vegetales invasoras | | | |
Los montes ceutíes resisten la expansión de tres especies vegetales invasoras: el eucalipto, la acacia y la conocida como 'uña de gato', que se han introducido en la ciudad a través de repoblaciones forestales o por su uso en la ornamentación de jardines.
Fuentes de la Empresa de Obras y Medio Ambiente de Ceuta (OBIMASA) ha explicado a EFE que las primeras plantaciones de eucalipto se remontan a la década de los 50 y los 60, cuando el Ministerio de Defensa participó en la labor de reforestación de zonas despobladas.
Actualmente esta especie ha alcanzado un nivel de reproducción muy elevado de forma que ha provocado una mayor degradación del suelo y ha planteado un serio problema a la hora de la prevención de incendios forestales por la gran altura que alcanzan estos árboles y la rápida combustión de su madera.
Las acacias han invadido poco a poco algunos puntos de la geografía ceutí hasta ocupar prácticamente el cien por cien de la superficie en la que se han implantado, han señalado los expertos de Obimasa, por lo que impiden que se desarrollen otras especies vegetales.
Ambas plantas ofrecen "escasos beneficios" a la fauna asociada, han añadido, al no producir frutos como los alcornoques o las encinas, especies autóctonas de Ceuta.
El área de acción de la conocida 'uña de gato' son los acantilados, sobre todo en la playa del Desnarigado, situada en la bahía norte que baña al monte Hacho y donde afecta a la población de 'limonium' existente.
El campo de trabajo de voluntariado ambiental que Obimasa puso en marcha el pasado verano se encargó de erradicar precisamente la 'uña de gato' que ha invadido esta importante zona del litoral ceutí con "buenos resultados", pues no se han vuelto a reproducir. EFEAGRO |
Viernes, 09 Noviembre, 2007 - 03:02 |
|  |
| |