Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El aparato de investigación tiene sentido cuando alimenta una ciencia que convierte la información en conocimiento, y que trasmite ese conocimiento a todos y cada uno de los trabajos sociales.

Marcelino Cereijido.
Médico e investigador argentino
Contacto
Científicos internacionales resaltan importancia de Atapuerca
 
 


Los científicos expertos en evolución humana que asisten al Seminario Internacional sobre Paleoecología Humana, que se celebra en Burgos, han quedado "sorprendidos" por la extensión y calidad de los yacimientos de Atapuerca, donde se han encontrado miles de restos fósiles de las especies Heidelbergensis y Antecessor.

Susan C. Anton, antropóloga de la Universidad de Nueva York y editora de la revista científica Journal Human Evolution, ha calificado los yacimientos como "magníficos" por su extensión y por la calidad de los restos fósiles encontrados.

Con motivo de la visita realizada en la jornada de ayer a la Sierra de Atapuerca, la científica norteamericana ha resaltado que este complejo de yacimientos garantiza grandes posibilidades de investigación y trabajo para varias generaciones de científicos.

En parecidos términos se ha pronunciado William R. Leonard, profesor de Antropología de la Universidad de Northwestern, en Illinois, quien ha señalado que se ha quedado "muy impresionado" por la magnitud de los yacimientos y el equipo científico que trabaja en los mismos.

En su opinión, se trata de un complejo de yacimientos de enorme potencial científico que garantiza resultados muy importantes sobre las características de las poblaciones que habitaron en la Sierra de Atapuerca.

La profesora Susana C. Anton ha planteado en este encuentro científico que la cooperación entre grupos de homínidos de la misma especie se produjo cuando los cambios climáticos hicieron más dificultoso acceder a los alimentos.

En su opinión aquellos homínidos que colaboraron tuvieron éxito en la supervivencia frente a quienes permanecieron aislados.

Esta científica trabaja con un programa informático especialmente diseñado para con datos sobre localizaciones de posibles fuentes e alimentos, y avanzar en la investigación sobre la cooperación entre grupos de homínidos.

Por su parte el profesor William R. Leonard ha explicado que investiga grupos humanos actuales en el ártico para comprobar su gasto energético en condiciones climáticas adversas y conocer mejor con ello el gasto energético de los homínidos en condiciones extremas similares.EFE.


Viernes, 09 Noviembre, 2007 - 03:05
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready