Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Son los que saben poco, y no los que saben más, quienes afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia,
Charles Darwin(1809-1882) Biólogo británico. | Contacto |
---|
|
| Las gafas de subtitulado diseñadas por la UC3M, uno de los inventos mundiales del año, según Time | | | |
(UC3M) - Unas gafas de subtitulado diseñadas por científicos de la Universidad Carlos III de Madrid en colaboración con el Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA) han sido reconocidas como uno de los inventos del año en todo el mundo por la revista Time. El prototipo desarrollado permite visualizar los subtítulos de una proyección audiovisual a través de una pequeña pantalla situada sobre la lente derecha.
Este ingenio ha sido diseñado por un grupo de investigadores encabezado por José Manuel Sánchez Pena, del departamento de Tecnología Electrónica de la Universidad Carlos III de Madrid, y fue presentado por la universidad y el CESyA en la pasada Feria Madrid es Ciencia y el III Salón Europeo de la Investigación y la Innovación. El invento permite a una persona con discapacidad auditiva ver una película con subtítulos de forma individual, gracias a un microcontrolador y un pequeño monóculo que permite visualizar el subtitulado, que se transmite de forma inalámbrica.
La revista Time ha seleccionado estas gafas dentro de un suplemento especial anual que dedican a los mejores productos e invenciones de 2007, "The Coolest Inventions of the Year”, que aparecerá publicado el próximo 12 de noviembre. La lista completa de ‘galardonados’ entre las miles de propuestas que han considerado en la publicación ya se puede consultar en su web. Este sistema de gafas de subtitulado, en concreto, aparece como una de las tres mejores invenciones del año en el apartado de entretenimiento.
Aspectos técnicos
Estas gafas se basan en un sistema de subtitulado cerrado, es decir, un método que permite ver los subtítulos al espectador que lo desee o lo necesite, sin que el resto se vea afectado. Además, según los investigadores, este sistema permite a las personas con discapacidad auditiva acceder a cualquier sala de cine comercial, lo que supone un importante instrumento de integración. Según el Instituto Nacional de Estadística, el 1,7% de la población española sufre algún tipo de discapacidad auditiva. De esta forma, sólo en nuestro país podrían beneficiarse de este sistema cerca de un millón de personas.
El prototipo funciona a través de un ordenador que, con un transmisor vía radio de un alcance de 50 metros, transmite en los momentos adecuados los subtítulos del producto audiovisual. Las ondas son captadas por una antena conectada a un circuito controlado por un chip que lleva la persona discapacitada. Este circuito transforma el texto y otra información necesaria para que se muestren correctamente los subtítulos en señal de video que se manda a las gafas. Finalmente, el usuario lee los subtítulos en una micropantalla acoplada a unas gafas.
El prototipo actual funciona con pilas recargables que duran unas tres horas y tiene un funcionamiento bastante sencillo, con botones de encendido, apagado, reinicio y un dispositivo que indica que el sistema está encendido. Este novedoso aparato es el resultado de integrar muchos componentes sencillos que ya existían y que agrupados de esta forma consiguen una nueva funcionalidad que satisface las necesidades de un sector de la población, al que también se consigue integrar aún más en la sociedad, afirman los investigadores. |
Viernes, 09 Noviembre, 2007 - 03:08 |
|  |
| |