Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,

Max Planck(1858-1947)
Físico, premio Nobel de Física 1918.
Contacto
Desarrollan relojes atómicos alta precisión para demostrar dilatación tiempo
 
 


Un equipo de científicos ha desarrollado un nuevo método basado en relojes atómicos de óptica rápida para demostrar, con una precisión sin precedentes, el fenómeno de la dilatación del tiempo, uno de los aspectos más fascinantes de la teoría de la relatividad especial.

Los resultados del informe, publicados hoy en la revista científica británica "Nature", confirman la validez de la teoría de la relatividad especial de Einstein y aportan un importante punto de referencia para futuras aplicaciones prácticas, como el Sistema de Posicionamiento Global (GPS en inglés).

La dilatación del tiempo es un fenómeno por el que los tic-tac de un reloj que se encuentra en movimiento serán más lentos que los de otro reloj idéntico que esté en reposo.

Según un experimento mental conocido como la "Paradoja de los Gemelos", si por ejemplo un gemelo viaja por el espacio a alta velocidad, en el momento en que regresa a la Tierra es más joven que su idéntico hermano.

En lugar de gemelos, el equipo de científicos dirigido por Sascha Reinhardt, del Instituto Max Planck, en Alemania, utilizó dos átomos que alcanzaban velocidades de un 6,4% y un 3%, respectivamente, de la velocidad de la luz.

Según el estudio, los investigadores lograron determinar la edad de los átomos con una alta precisión sin precedentes gracias a una técnica pionera basada en la utilización de un láser, inventada por el alemán Theodor Hänsch, uno de los autores del informe y premio Nobel en 2005.

En la teoría de la relatividad postulada por Einstein, las medidas de tiempo y espacio son relativas y no absolutas, ya que dependen del estado de movimiento del observador.

Aunque hasta ahora se ha utilizado los satélites GPS para medir la dilatación del tiempo, el estudio reivindica que el actual experimento constituye el primer test que supera la sensibilidad obtenida por los GPS. EFE


Lunes, 12 Noviembre, 2007 - 10:23
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready