Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las proposiciones matemáticas, en cuanto tienen que ver con la realidad, no son ciertas; y en cuanto que son ciertas, no tienen nada que ver con la realidad.
Albert Einstein(1879-1955) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| Pista importante para resolver el misterio de los "años perdidos" de tortugas marinas | | | |
Unos biólogos han descubierto una pista importante en un misterio que ya tiene medio siglo de edad, el enigma de qué sucede con las tortugas marinas verdes después de arrastrarse fuera de sus nidos en la arena de las playas para esfumarse entre las olas, y reaparecer varios años más tarde relativamente cerca de la orilla.
(NC&T) Tres especialistas en tortugas marinas de la Universidad de Florida, han hallado esa pista sobre los "años perdidos" de las tortugas mediante el análisis de los compuestos químicos presentes en su caparazón. La conclusión es que las tortugas pasan los primeros 3 ó 5 años de su "desaparición" en mar abierto alimentándose, como carnívoras, de medusas y otras criaturas. Sólo después de este período es cuando se acercan a la orilla y cambian a una dieta vegetariana, un período de sus vidas, este último, que es cuando han sido observadas y estudiadas la mayoría de veces.
"éste ha sido un asunto intrigante y difícil de resolver para los biólogos que estudian a las tortugas marinas, pues muchísimos ejemplares de tortugas verdes recién salidos de sus huevos, se adentran en el océano y no sabemos a dónde van", explica Karen Bjorndal, profesora de zoología y directora del Centro Archie Carr para la Investigación de las Tortugas Marinas de la Universidad de Florida. Al menos, ahora los científicos saben cuál es su hábitat y su dieta durante esa etapa misteriosa de sus vidas y esto les servirá para saber dónde buscar.
El descubrimiento no es sólo importante porque se trata de una primicia, sino porque puede ayudar en la conservación de estas tortugas, que como todas las tortugas marinas, están en peligro de extinción. "No puedes proteger algo si no sabes dónde está", enfatiza Bjorndal.
El estudio ha sido conducido por ella, Kimberly Reich y Alan Bolten.
El famoso biólogo Archie Carr analizó por primera vez el misterio de "los años perdidos" de las tortugas marinas en su libro de 1952 "The Handbook of Turtles".
Para solucionar el problema, Reich, Bjorndal y Bolten, no se dedicaron a rastrear el océano, sino que usaron una técnica que en las últimas dos décadas se ha hecho cada vez más importante en asuntos relacionados con los orígenes ecológicos: el análisis de isótopos estables.
Cuanto más alta es la posición que un animal ocupa en la cadena alimenticia, más isótopos pesados acumula. Como resultado, la técnica, que mide la tasa de isótopos, desde pesados hasta ligeros, puede distinguir entre las muestras de los herbívoros y las de los carnívoros, determinando el lugar que ocupan en la cadena alimenticia.
Las tortugas verdes son las tortugas de caparazón duro más grandes del océano. Fueron ampliamente explotadas para la alimentación por pueblos nativos y, posteriormente, por los exploradores y colonizadores que valoraban al animal por mantenerse vivo y fresco durante meses en los barcos. Aunque fueron de los primeros animales que figuraron en la lista del Acta de Especies Amenazadas en 1973, tanto ellas como sus huevos siguen estando en peligro por la caza constante en muchas de las zonas en las que habitan.
|
Lunes, 12 Noviembre, 2007 - 10:40 |
|  |
| |