Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En lo tocante a la ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de una sola persona,

Galileo Galilei(1564-1642).
Físico, astrónomo y filósofo italiano.
Contacto
Rocas profundas, un ingrediente insospechado para la vida
 
 


Rocas a una profundidad aproximada de 250 kilómetros actúan como reservorios de oxígeno, evitando que la Tierra se convierta en un mundo árido y estéril. Si nuestro planeta no hubiera tenido la capacidad de almacenar oxígeno en las profundidades de su manto, probablemente no habría vida alguna en su superficie. ésta es la conclusión alcanzada por unos científicos que han sometido al mineral majorita a un examen detallado en el laboratorio

(NC&T) Normalmente la majorita sólo se presenta a una profundidad de varios cientos de kilómetros, bajo presiones y temperaturas muy altas. Los investigadores, de la Universidad de Bonn, han conseguido ahora demostrar que, bajo estas condiciones, el mineral almacena oxígeno, gracias a lo cual desempeña una función importante como reservorio del gas. Cerca de la superficie de la Tierra, la estructura del mineral se descompone, liberando oxígeno, el cual se enlaza entonces con hidrógeno procedente del interior de la Tierra para formar agua. Sin este mecanismo, nuestro "Planeta Azul" podría ser tan seco e inhóspito como Marte.

La proverbial "tierra firme" bajo nuestros pies en realidad se encuentra en flujo constante. En los límites entre las placas tectónicas, en lo que se conoce como zonas de subducción, esta tierra aparentemente sólida es arrastrada muchos cientos de kilómetros hacia el tórrido interior. A medida que el material desciende, toma oxígeno, que se fija como óxido de hierro en el manto de la Tierra.

Muy por debajo de la superficie prevalecen las presiones y temperaturas altas. A medida que el material del manto se derrite, el óxido de hierro sufre una metamorfosis química en la que su parte de oxígeno se vuelve, en cierto sentido, más reactiva. Además, cambia su medio de transporte, siendo incorporada en el exótico mineral majorita, que aparece sólo a estas profundidades. Cuanto más elevada es la presión, más oxígeno puede ser almacenado por la majorita.

Podemos imaginarnos la majorita operando como un ascensor para el oxígeno. El mineral se eleva como el aire caliente sobre un mechero. Sin embargo, cerca de la superficie de la Tierra la presión en el manto se vuelve demasiado débil como para mantener la majorita, que en tales circunstancias se descompone. Es allí donde el oxígeno almacenado se libera. Cerca de la superficie, el oxígeno pasa a estar disponible para todas las reacciones de oxidación que resultan esenciales para la vida en nuestro planeta.

Es también importante el que la tierra "exuda" hidrógeno constantemente, ya que éste se va combinando con ese oxígeno para formar agua. Sin el "ascensor de oxígeno" presente en su manto, la Tierra sería probablemente un planeta yermo y hostil para la vida. De acuerdo con estos hallazgos, los planetas por debajo de cierto tamaño crítico no tienen casi ninguna probabilidad de poder formar una atmósfera estable con un volumen de agua elevado. La presión en sus mantos simplemente no es lo bastante alta como para almacenar el suficiente oxígeno en la roca y poder luego liberarlo a la superficie poco a poco.


Domingo, 11 Noviembre, 2007 - 11:50
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready