Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.

Paul Valery(1871-1945).
Escritor francés.
Contacto
La sonda Rosetta pasará mañana de nuevo en su misión cerca de la Tierra
 
 


La sonda Rosetta pasará mañana, por segunda vez en la misión que la lleva en su viaje de diez años en pos de la estela de los cometas, cerca de la Tierra y se situará a 5.301 kilómetros sobre el océano pacífico, al sudoeste de Chile.

Según informó hoy la Agencia Espacial Europea (ESA), la mayor aproximación tendrá lugar a las 21:57 hora peninsular, cuando la Rosetta, lanzada en 2004, adquirirá una aceleración superior a los 45.000 kilómetros por hora (unos 12,5 kilómetros por segundo) en relación con la Tierra.

Durante su paso por la Tierra, la máxima prioridad de las autoridades espaciales será el seguimiento de las operaciones de la sonda espacial, ya que la maniobra es "crítica" para el éxito de la misión en su conjunto, según la ESA.

Se trata de que a su paso cerca de la Tierra, la fuerza de la gravedad le proporcione el impulso exacto que necesita para seguir rumbo a su destino.

Este es el tercero de los cuatro pasos cercanos (tres veces con la Tierra y una vez con Marte) que la nave Rosetta realiza en su largo periplo hacia su destino, el cometa 67P/Churyumov- Gerasimenko, al que llegará en 2014 para soltar en su superficie una sonda, la Philae, y analizar por primera vez la composición de uno de esos astros.

El incremento de energía que recibirá Rosetta a su paso por la Tierra le permitirá cruzar el cinturón de asteroides por segunda vez, observar el Lutetia -el segundo de los asteroides que tiene como objetivos- y llegar al cometa.

El encuentro con el Churyumov se producirá en 2014 a unas 4 unidades astronómicas, o 600 millones de kilómetros del Sol.

En las trayectorias de aproximación y alejamiento del paso por la Tierra, la sonda estará bajo iluminación solar lo que suponen condiciones de temperatura difíciles.

A pesar de ello, se van activar experimentos, en el orbitador y el módulo de aterrizaje Philae, para hacer mediciones científicas, calibraciones y captación de imágenes.

En primer lugar, la sonda, que está controlada desde el Centro de Operaciones Espaciales de la ESA, apuntará a la Tierra para hacer observaciones de la atmósfera y de la magnetosfera, incluida la búsqueda de meteoritos desde el espacio.

Captará imágenes de Asia, áfrica y Europa y después apuntará a la Luna, para obtenerlas del espectro de la Luna iluminada.EFE


Lunes, 12 Noviembre, 2007 - 05:53
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready