Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento.

Charles Darwin(1809-1892).
Biólogo británico.
Contacto
Exportación de alta tecnología crece un 13,5 por ciento en último ejercicio
 
 


Las exportaciones españolas de alta tecnología, procedentes de sectores como la aeronáutica y la farmacia, crecieron un 13,5 por ciento durante el ejercicio 2006, mientras que las exportaciones de media y baja tecnología lo hicieron en un 7,4 por ciento y 4,5 por ciento, respectivamente.

Así lo ha explicado hoy el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos, durante su comparecencia en el Senado para informar sobre la política que se está llevando a cabo en I+D+i en su departamento, en la que ha valorado el aumento de las exportaciones de tecnología española en sectores como la industria del automóvil y de componentes, que, ha dicho, generan un "efecto cascada" sobre el resto de industrias.

Clos ha destacado también el "compromiso firme, cuantificado y con objetivos" del actual Gobierno en I+D+i, con una previsión de 9.239 millones de euros para 2008, y con unos resultados que, ha dicho, "requerirán de tiempo".

El ministro ha recordado que entre 2003 y 2007 se ha duplicado el gasto en subvenciones y préstamos en esta materia, aportaciones "muy relevantes" con las que pretenden converger con Europa y "arrastrar" más financiación desde el sector privado.

La productividad global de la economía española ha crecido un 0,8 por ciento desde 2005, un incremento que está en paralelo con el contexto de crecimiento de empleo actual, cuando se han alcanzado los 20 millones de empleos, de los cuales 3,2 millones pertenecen al sector industrial, dijo.

La inversión en bienes de equipo y en tecnologías de la información ha experimentado un crecimiento sostenido desde 2004, lo que ha llevado a que España sea, junto a Alemania, el único país de la OCDE que no ha perdido en cuotas de exportación en los mercados internacionales, en un momento de "irrupción" de los países emergentes del continente asiático.

Sobre la penetración de las nuevas tecnologías en los hogares españoles, Clos ha destacado que la cobertura de banda ancha es en la actualidad del 98 por ciento, lo que supone que un 40 por ciento de los hogares están conectados.

El ministro ha reconocido que España tiene "dificultades" para aumentar el número de patentes, con 1.200 internacionales de origen español en 2006, aunque ha dicho que esta situación "está cambiando".

Respecto a los informes sobre I+D+i que su departamento emite para que las empresas desgraven fiscalmente, ha señalado que se ha pasado de un total de 290 compañías en 2004, a 902 en 2006, una cifra que este año es de 1.204, un aumento del 33 por ciento.

La senadora del PP Mercedes Gallego acusó en la Comisión a Clos de "apabullarles" con "cifras raquíticas", y al Gobierno, de incumplir el compromiso electoral de alcanzar el 25 por ciento del presupuesto en I+D+i.

Existe, dijo, una falta de planificación, cuando "la cuestión no es cuánto se gasta sino cuáles son los objetivos y los resultados".

El senador del PNV Francisco Xabier Albistur ha solicitado una mejora de la coordinación entre Industria y Educación y Ciencia, y ha considerado "pequeñas" las aportaciones que el Gobierno destina al mantenimiento de los centros tecnológicos, en comparación con los fondos que se reciben de las comunidades autónomas y de la Unión Europea. EFE


Martes, 13 Noviembre, 2007 - 05:44
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready