Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,
Ralph Waldo Emerson(1803-1882). Ensayista y poeta estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Construirán un centro informático en una mina para ahorrar costes energéticos | | | |
Once empresas de tecnología de la información construirán un centro de gestión y almacenamiento de datos en una mina japonesa abandonada para ahorrar un 50 por ciento en la factura energética, informó hoy el diario nipón Nikkei.
Está previsto que el innovador proyecto, primero de este tipo que se construirá en Japón, con un coste inicial de 45.000 millones de yenes (400 millones dólares), comience a funcionar en abril de 2010.
Las instalaciones se construirán a 100 metros de profundidad en una antigua mina situada en la provincia de Chubu, en el centro de Japón, en un recinto con una temperatura estable de 15 grados durante todo el año y fácil acceso a acuíferos subterráneos.
El centro de procesamiento de datos, que se instalará en viejos túneles, contará con 10.000 servidores que costarán 20.000 millones de yenes (180 millones de dólares), y que posteriormente podrían ampliarse hasta 30.000 servidores, para ofrecer un servicio de gestión y almacenamiento de datos a empresas.
Las compañías asociadas tienen previsto reducir los costes de producción en un 50 por ciento en estas instalaciones, si se compara con el gasto que se produce en un complejo estándar, donde el aire acondicionado para enfriar los equipos supone el 40 por ciento de la factura energética.
Según el Nikkei, el uso de aguas subterráneas cuando las instalaciones cuenten con 30.000 servidores contribuirá a un ahorro energético de 1.080 millones de yenes (9,7 millones de dólares) al año.
La electricidad necesaria para el funcionamiento de los sistemas informáticos supone el 5 por ciento del consumo energético total de un centro de datos y se espera que el porcentaje ascienda hasta el 15 o el 20 por ciento en 2015, lo que presiona a las compañías del sector a buscar vías alternativas para reducir los costes.
Entre las empresas que forman parte del proyecto están las estadounidenses Sun Microsystems, BearingPoint y las japonesas Initiative Japan, Itochu Techno-Solutions y NS Solutions. EFE |
Miércoles, 14 Noviembre, 2007 - 09:55 |
|  |
| |