Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es completamente lícito para una católica evitar el embarazo recurriendo a las matemáticas, aunque todavía está prohibido recurrir a la física o a la química, .

Henry-Louis Mencken(1880-1956)
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
Ordenadores sensibles a la carga de trabajo soportada por su usuario humano
 
 


Investigadores de la Universidad Tufts están desarrollando técnicas que podrían permitir a los ordenadores reconocer, mediante un sistema especial de espectroscopia infrarroja que examina de forma no invasiva el cerebro, la sensación de frustración (demasiado trabajo) o la de aburrimiento (muy poco trabajo) de sus usuarios.

(NC&T) Aplicando de maneras innovadoras esa tecnología de análisis de imágenes no invasiva y fácilmente portátil, esperan poder observar en tiempo real señales emocionales sutiles dentro del cerebro y ayudar a proporcionar una vía más eficiente para que el usuario realice el trabajo.

"Cada vez son más necesarias nuevas técnicas de evaluación que monitoricen las experiencias del usuario mientras trabaja con ordenadores", señala Robert Jacob, profesor e investigador de ciencias de la computación. "Un usuario puede estar aburrido en un momento, y en el próximo, el mismo usuario puede sentirse abrumado".

Sergio Fantini, profesor de ingeniería biomédica, junto con el grupo de Interacción Hombre-Ordenador (HCI, por sus siglas en inglés) de Jacob, está estudiando la tecnología de espectroscopia funcional de infrarrojo cercano (fNIRS, por sus siglas en inglés) que monitoriza el flujo sanguíneo cerebral como señal del estrés por sobrecarga de trabajo que puede experimentar un usuario cuando realiza una tarea cada vez más difícil.

La fNIRS es una nueva herramienta, ligera, portátil y no invasiva, de análisis de imágenes, capaz de medir los niveles de oxigenación en el cerebro.

El dispositivo fNIRS utiliza diodos láser para enviar radiación del infrarrojo cercano a través de la frente a una profundidad relativamente pequeña, sólo dos o tres centímetros, a fin de interactuar con el lóbulo frontal del cerebro. La tecnología fNIRS, como la resonancia magnética, se basa en la idea de que el flujo sanguíneo cambia para compensar el incremento de la demanda metabólica del área del cerebro que está siendo usada.

"No sabemos cuán específicos podemos ser acerca de la identificación de los diferentes estados emocionales de los usuarios", reconoce Fantini. "Sin embargo, el área particular del cerebro donde se desencadenan cambios en el flujo sanguíneo debiera proporcionar suficientes indicaciones de los cambios metabólicos del cerebro y, por extensión, de los cambios en la carga de trabajo, lo cual puede ser un indicador de emociones tales como la frustración".

En los experimentos iniciales, los grupos de Jacob y Fantini determinaron hasta qué grado de precisión el fNIRS puede registrar la carga de trabajo de los usuarios. Mientras llevaban colocado el dispositivo fNIRS, los sujetos de estudio miraban un cubo multicolor compuesto por ocho cubos más pequeños con dos, tres o cuatro colores diferentes. A medida que se rotaba el cubo en la pantalla, los sujetos contaban el número de cuadrados coloreados, en una serie de 30 tareas. El dispositivo fNIRS y las subsiguientes encuestas a los usuarios reflejaron mayor dificultad a medida que éstos seguían el rastro de un número cada vez mayor de colores. Los datos del fNIRS concordaron con las respuestas de los usuarios a las encuestas hasta un 83 por ciento de las veces.

Así, parece que los investigadores pueden deducir, con una certeza relativamente alta, si el usuario experimenta ninguna, poca o mucha carga de trabajo.


Miércoles, 14 Noviembre, 2007 - 10:04
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready