Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La vanidad es hija legítima y necesaria de la ignorancia; el hombre es un ciego que no sabe verse a sí mismo.
Edward Young(1683-1765) Poeta inglés | Contacto |
---|
|
| El Museo de Ciencias Naturales acoge "150 años de Ecología en España" | | | |
El Museo Nacional de Ciencias naturales acogerá desde mañana la exposición "150 años de ecología en España", que resume, por primera vez, la historia de esta ciencia y sirve como homenaje a los ecólogos pioneros y naturalistas del país.
Mapas forestales del siglo XIX, fotos y dibujos de los primeros naturalistas, láminas científicas, vídeos, acuarios con peces reales e incluso un lince ibérico disecado son algunas de las muestras que recoge esta colección en la que se combinan elementos históricos desde 1857 con investigaciones actuales.
Durante la presentación a los medios, Javier Aguado, director de la Fundación Santander, resaltó que la exposición pretende rendir homenaje a los primeros naturalistas como Cuatrecasas, Margalef o Bernáldez, "que no son excesivamente conocidos, pero tuvieron una labor fundamental para empezar a sensibilizar a la sociedad en estos temas".
Antonio Navas, director del museo, remarcó que la exposición está organizada con un concepto moderno y visual, que reúne contenidos muy seleccionados y precisos para que, con pocas palabras, pueda transmitirse toda la información.
Según Santos Casado, comisario de la exposición, la Ecología es "cosa de todos", porque expresa la preocupación común de todos ciudadanos por una interacción "más armónica y comunicativa con el medio ambiente".
Las "joyas" de la muestra son, según Aguado, el primer mapa del suelo de península ibérica, realizado por Emilio del Villar, o los primeros mapas forestales de Cantabria y Oviedo de mediados del siglo XIX, que son "rarezas científicas, presentes en muy pocas bibliotecas".
Otra de las rarezas de la exposición, organizada por el museo de Ciencias Naturales y la Fundación Santander, es una foto del rey Alfonso XIII plantando un árbol como símbolo para concienciar a la sociedad, "lo que muestra, afirmó Casado, que "el ecologismo en España surgió mucho antes de lo que se cree". EFE. |
Miércoles, 14 Noviembre, 2007 - 04:05 |
|  |
| |