Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.
Ludwig Wittgenstein(1889-1951). Filósofo austro-húngaro | Contacto |
---|
|
| Población andaluza entre más expuestas a contaminación por partículas finas | | | |
La población de Andalucía es una de las más expuestas en Europa a la contaminación del aire por partículas finas en suspensión, sustancias que resultan muy dañinas para la salud al entrar profundamente en los pulmones.
Aparte del sur de España, el informe "La contaminación ambiental en Europa 1990-2004", realizado por la Agencia Europea de Medio Ambiente, incluye también entre las zonas más afectadas por ese tipo de contaminación a Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Polonia, la República Checa, Hungría y el valle del Po en Italia.
El documento analiza la situación en Europa y concluye que las emisiones contaminantes derivadas de la acción humana han disminuido de forma notable, gracias sobre todo a las políticas comunitarias para controlar las emisiones procedentes de la industria y el transporte.
Sin embargo, la concentración de ozono y de partículas pequeñas en suspensión no ha experimentado ninguna mejora desde 1997, denuncia la Agencia.
Según el documento, el 43 por ciento de la población europea residente en zonas urbanas se expuso entre 1990 y 2004 a niveles de concentración de partículas PM10 (con radio de 10 milímetros) que excedían los valores autorizados en la normativa comunitaria.
Las zonas urbanas son las más afectadas por el problema debido sobre todo a las emisiones de vehículos y de algunas instalaciones industriales.
Por otra parte, el estudio pone de relieve que el 60 por ciento de los habitantes de las ciudades tuvieron que soportar durante el mismo periodo concentraciones de ozono superiores a las permitidas, sobre todo en la zona central y el sur del continente.
Las condiciones climáticas, y en particular la reducción de las precipitaciones y las altas temperaturas, favorecieron el aumento de la concentración de ozono, algo que no logró frenar la adopción de medidas legislativas, según el estudio.
Por otra parte, la Agencia Europea de Medio Ambiente destaca en el informe que la exposición a otros contaminantes, como el dióxido de azufre (SO2), de monóxido de carbono y de plomo, se redujo de forma sustancial en Europa entre 1990 y 2007 "gracias a la adopción de políticas adecuadas".
El informe enfatiza en especial los progresos en la reducción de la concentración en la atmósfera de SO2 procedente de plantas generadoras y de monóxido de carbono y plomo emitidos por los vehículos.
Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se producen en los países de la Unión Europea unas 340.000 muertes prematuras por la contaminación.
En España la contaminación atmosférica provoca cerca de 16.000 muertes, cuatro veces más que los accidentes de tráfico. EFE |
Miércoles, 14 Noviembre, 2007 - 04:06 |
|  |
| |