Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar

Oliver Wendell Holmes(1809-1894).
Físico, escritor y poeta estadounidense
Contacto
Experto subraya aportación inteligencia artificial en lucha cambio climático
 
 


El científico y profesor de la Universidad de Salamanca Juan Manuel Corchado ha destacado hoy los avances en inteligencia artificial para luchar contra el cambio climático, al permitir analizar el intercambio del CO2 con la atmósfera.

Corchado ha realizado estas afirmaciones a los periodistas minutos antes de la inauguración de la XII Edición de la Conferencia de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial (CAEPIA), que se celebra en Salamanca.

Corchado ha explicado que la Universidad de Salamanca trabaja en un proyecto internacional "para intentar modelar y predecir cuál es la evolución del CO2 y cómo se intercambia entre la superficie del Atlántico Norte y la atmósfera" porque de la "cantidad de CO2 que se intercambia depende, en buena medida, el clima y sus cambios".

Este modelo se basa en recibir información procesada por satélites, de barcos mercantes y militares, que posteriormente se "procesa y se distribuye entre todos los más de cien centros de investigación colaboradores" a través de una fórmula que permite a los científicos "modificar dicha información para interrelacionar y entenderla", según Corchado.

El investigador considera que este modelo va a permitir "predecir como van a evolucionar los cambios en el clima" y se realiza con "una tecnología basada en los sistemas multiagentes y con modelos que permiten automatizar el problema y generar nuevas formas de extraer el conocimiento".

El científico salmantino ha dicho que espera que el "modelo sea dinámico y se adapte a los cambios que se produzcan porque hace años no se conocía el fenómeno del'niño' y la 'niña' y aunque hoy se conocen, su forma de actuar es impredecible y con este tipo de conocimiento estamos aprendiendo a entender qué es lo que sucede".

La Conferencia de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial es el foro bienal donde la comunidad de investigadores que trabaja en temas relacionados con la Inteligencia Artificial se reúne para presentar y discutir los últimos avances científicos y tecnológicos en este campo.

La cita está organizada por el Grupo de Sistemas Informáticos Inteligentes de la Universidad de Salamanca (BISITE) y ha contado con la celebración de forma paralela de dos talleres especializados.

Corchado ha asegurado que la reunión "servirá para poner en común todos los problemas y los nuevos algoritmos con los que estamos trabajando en España, en Iberoamérica y Europa porque tenemos representación de nueve países distintos".

El encuentro también servirá para analizar las aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial en campos como la robótica, oceanografía, medicina, farmacia, genética, desarrollo de sistemas de predicción de catástrofes o desarrollos de aplicaciones para la transferencia tecnológica industrial, entre otros.EFE


Miércoles, 14 Noviembre, 2007 - 04:09
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready