Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,
Ralph Waldo Emerson(1803-1882). Ensayista y poeta estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Desarrollan el método de medición más preciso, casi sin perturbaciones | | | |
Científicos de Australia y EEUU han desarrollado el método de medición más preciso hasta ahora conocido, que es capaz hallar las medidas con un margen de error mínimo, pues apenas produce perturbaciones sobre el objeto a medir.
En concreto, los expertos han conseguido, por primera vez, aproximarse a los límites de error que establece el "principio de indeterminación de Heisenberg" gracias a un método de medición óptico, un logro que recoge la revista científica británica "Nature" en su última edición.
Este principio, enunciado por el físico alemán Werner Heisenberg en 1927, indica que la precisión en las mediciones de carácter atómico está limitada por las perturbaciones que acarrea el propio acto de medición.
Los expertos, de las universidades de Griffith (Brisbane, Australia) y del Estado de Luisiana (Baton Rouge, EEUU), utilizaron una técnica sacada de la informática cuántica, en vez de usar otros complejos métodos cuánticos que hasta ahora se creían necesarios para procurar el menor margen de error.
"Los logros de nuestro estudio suponen una reducción drástica en la complejidad de alcanzar una medida de precisión mediante técnicas cuánticas", afirman en el artículo de la revista los investigadores, capitaneados por el australiano Geoffrey Pryde.
Esta nueva técnica se basa en la medición de fotones de la que los científicos extraen una información que después utilizan para medir otras partículas de luz y que, dependiendo del número de estas pequeñas unidades lumínicas, proporcionarán un nivel u otro de precisión.
Hasta ahora, varios habían sido los experimentos que habían conseguido alcanzar el límite cuántico de precisión -barrera que también mide una fase de incertidumbre-, pero ninguno había logrado llegar al principio de Heisenberg. |
Miércoles, 14 Noviembre, 2007 - 04:30 |
|  |
| |