Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein(1879-1955). Físico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| Columnas gas ionizado de gran altura recorren áfrica provenientes del espacio | | | |
Columnas de gran altura parecidas a las de humo que salen de las chimeneas de las fábricas pero compuestas de gas electrizado (iónicas) están recorriendo amplias zonas de áfrica y su origen es, paradójicamente, el espacio.
La formación de las columnas iónicas se produce durante las tormentas geomagnéticas, que pueden interferir en las transmisiones de los satélites, la navegación aérea y las comunicaciones de radio, según recuerdan hoy la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA en sendas notas.
De hecho, sus efectos sobre las señales GPS es lo que permite detectarlas, aunque uno de los asuntos que más inquieta a los científicos es descubrir dónde se origina este fenómeno.
Algunos investigadores consideran que las "chimeneas" que forman estas columnas se encuentran cerca del ecuador magnético de la Tierra, que en el caso de áfrica se sitúa en al región subsahariana.
El problema para estudiarlas en aquel continente es la falta de receptores GPS, lo que impide realizar un seguimiento de las columnas como el que se realiza en otras regiones de la Tierra.
En Norteamérica, donde abundan los receptores GPS, se descubrió y se realizó un seguimiento en el 2003 de una columna de este tipo con una alta densidad de electrones.
En aquella ocasión, tras una explosión solar que arrojó una nube de gas magnetizado hacia la Tierra, se desencadenó una fuerte tormenta geomagnética.
La tormenta, a su vez, favoreció la formación de la columna ionizada, que se desplazó desde Florida (Estados Unidos) a Canadá a una velocidad de 1 kilómetro por segundo.
Los investigadores consideran este fenómeno como una nueva forma de clima espacial, y han comprobado que las columnas se desarrollan en la ionosfera, una amplia región de la atmósfera terrestre de entre 85 a 600 kilómetros de ancho.
En la ionosfera la radiación ultravioleta del Sol golpea los electrones fuera de los átomos creando una capa de gas ionizado, que distorsiona, refleja e incluso absorbe las ondas de radio, y las columnas ionizadas amplifican estos efectos. EFE |
Miércoles, 14 Noviembre, 2007 - 07:56 |
|  |
| |