Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein(1879-1955). Físico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| Describen papel de proteína clave en la formación de la estructura del genoma | | | |
Un equipo de científicos internacional, en el que participa el investigador del Instituto de Biología Molecular de Barcelona Alejandro Vaquero, ha conseguido describir la función de la proteína SirT1, clave en la formación de la estructura del genoma.
Esta proteína, cuyas funciones eran prácticamente desconocidas en el organismo humano, actúa como sensor del estado metabólico celular y participa, entre otros mecanismos, en la regulación de la estabilidad genómica, la expresión génica, la respuesta celular a estrés o a insulina, y en la protección neuronal en casos de enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson.
El trabajo, que se publica mañana en la revista "Nature", revela que SirT1 desempeña un papel "muy importante" en el mantenimiento de la estructura genómica a través del control de un factor clave en este proceso, la proteína Suv39h1, ha explicado en declaraciones a Efe Vaquero.
La enzima Suv39h1 regula la estructura global del genoma mediante la metilación -un mecanismo epigenético implicado en cambios reversibles de ADN- de uno de los componentes estructurales de la cromatina, el aminoácido o lisina número 9 de la proteína H3.
Según Vaquero, este proceso es "vital" para la organización de los elementos de la cromatina, formada por el conjunto de ADN y proteínas histonas y no histónicas en el núcleo de las células.
La importancia del trabajo estriba en que las funciones asociadas a la información genética que se almacena en el ADN están íntimamente ligadas a la regulación y estructura de la cromatina.
Han descubierto que la pérdida de la capacidad de metilación "desestabiliza" a las unidades de la cromatina, lo que a su vez conlleva efectos nocivos como la inestabilidad genómica, las aberraciones cromosómicas o la muerte celular.
Según el investigador, el trabajo representa un "paso importante" para entender, tanto los mecanismos de acción de SirT1, como los mecanismos de regulación de la estructura de la cromatina, cuya pérdida de control se vincula a los procesos de envejecimiento y a patologías como el cáncer.EFE
|
Miércoles, 14 Noviembre, 2007 - 07:57 |
|  |
| |