Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.
Louis Pasteur(1822-1895). Químico y bacteriólogo francés. | Contacto |
---|
|
| Informe ONU recomienda retirar 5,3 millones toneladas de residuos hasta 2011 | | | |
La Universidad de la ONU con sede en Bonn (oeste de Alemania) presentó hoy un informe que insta a reciclar un 60 por ciento de los pequeños electrodomésticos y un 75 por ciento de los grandes para conseguir reducir los residuos electrónicos de la Unión Europea (UE) en 5,3 millones de toneladas en 2011.
Así lo recoge un estudio elaborado por esta institución y encargado por la Comisión Europea, que augura "grandes posibilidades de mejora en la recogida y el reciclado del residuo electrónico de Europa".
Según la Universidad de las Naciones Unidas, en Europa sólo se reciclan el 25 por ciento de los electrodomésticos de tamaño medio y el 40 por ciento de los grandes, mientras que los pequeños, como los secadores del pelo o los reproductores portátiles de música muestran un nivel de reciclado casi nulo.
El texto alude a la "necesidad de armonizar las disposiciones reglamentarias" de los 27 Estados miembros de la UE debido a los "bajos porcentajes" de recogida y a la "escasa concienciación" de los consumidores.
El responsable del estudio, Ruediger Kuehr, aseguró que, según los cálculos de la Universidad, la Europa de los Veintisiete experimentará un incremento anual de residuos electrónicos de entre un 2,5 y un 2,7 por ciento hasta 2020.
En 2005, se produjeron 10,3 millones de toneladas de este tipo de residuos, casi la cuarta parte del total mundial, y, de mantenerse esta tendencia, se alcanzarán los 12,3 millones de toneladas anuales en 2020.
La Directiva Europea sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) establece un objetivo de recogida de 4 kilogramos por persona, pero el informe de la ONU revela "grandes diferencias" entre los porcentajes reales en la UE y asegura que esa cifra supone un "desafío" para los nuevos miembros.
Para uno de los autores del estudio, Jaco Huisman, la máxima prioridad ambiental debería ser "controlar los clorofluorocarburos (CFCs) de viejos frigoríficos" cuyos compuestos "destruyen la capa de ozono".
Considera que elevar su índice de reciclaje dentro de la UE del actual 27 por ciento al 75 por ciento que sugiere el estudio, reduciría las emisiones a la atmósfera en un total de 34 millones de toneladas de dióxido de carbono (CO2).
El informe estima que los costes de recogida y tratamiento ascendieron a 760 millones de euros en 2005 y que, de seguirse sus indicaciones, alcanzarán los 3.000 millones de euros en 2020.
En el caso de los grandes electrodomésticos, como lavadoras y cocinas eléctricas, el principal coste es su transporte mientras que para los aparatos de refrigeración, el mayor gasto deriva de su tratamiento y reciclaje.
El texto de la ONU insta a la Comisión Europea a "simplificar y armonizar" las regulaciones en la UE, a promover la concienciación de los consumidores y a exigir el cumplimiento de la normativa aplicable a la cadena de reciclado "con especial énfasis en el cese de las exportaciones ilegales de residuos".
El subsecretario general de las Naciones Unidas y rector de esta Universidad, Konrad Osterwalder, advirtió de que la cada vez mayor disponibilidad y accesibilidad de los electrodomésticos los ha convertido en un "creciente problema ambiental" ante el que la mejor solución es "reducir, reutilizar, reciclar". EFE |
Jueves, 15 Noviembre, 2007 - 04:35 |
|  |
| |