Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Literato y filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Presupuesto centro CIBEREHD crece un 43% | | | |
El Ministerio de Sanidad ha decidido aumentar un 43% el presupuesto para 2008 del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD), hasta alcanzar los 7,2 millones de euros, dados los buenos resultados obtenidos en su primer año de funcionamiento.
Un total de 49 grupos científicos de toda España, en su mayoría de Cataluña, están adscritos a esta red de investigación, que se constituyó oficialmente en noviembre del pasado año con el objetivo de avanzar en el estudio de las enfermedades hepáticas y digestivas, unas de las más prevalentes en la sociedad.
El CIBEREHD, uno de los nueve Centros de Investigación Biomédica en Red (CIBER) puestos en marcha esta legislatura por el Ministerio de Sanidad y Consumo, a través del Instituto de Salud Carlos III, ha tenido una línea de trabajo ascendente en sus primeros doce meses de vida, que se ha traducido en un incremento tanto de su producción científica como del número de grupos de investigación que lo conforman, que ha pasado de los 41 iniciales a los 49 actuales.
En concreto, los grupos científicos adscritos actualmente al CIBERHED provienen de Cataluña (21), Comunidad de Madrid (ocho), Comunidad Valenciana (seis), Andalucía (cinco), Murcia (dos), Castilla y León (dos), Navarra (dos), País Vasco (dos) y de Aragón (uno), según ha explicado el director científico de este organismo, Jaume Bosch, durante un encuentro en Barcelona.
Los buenos resultados de este CIBER han tenido también su recompensa económica, pues el Ministerio de Sanidad, que dirige Bernat Soria, ha decidido incrementar de manera notable el presupuesto del centro para el próximo año, pasando de los 5,12 millones de euros actuales a los 7,2 millones, tal y como ha anunciado la directora del Instituto de Salud Carlos III, Flora de Pablo.
Este considerable incremento, según De Pablo, viene justificado por el gran impacto que las enfermedades hepáticas y digestivas tienen tanto en la investigación como en la atención sanitaria en España, donde estas patologías constituyen ya la segunda causa de muerte en la población adulta.
La cirrosis, por ejemplo, representa la quinta causa de muerte en adultos, mientras que los cánceres hepáticos y digestivos son los más frecuentes. Patologías, en su mayoría, que tienen su origen en el consumo excesivo de alcohol.
Y es que, según datos del Ministerio de Sanidad, el 60% de la población española bebe habitualmente y el 4% lo hace de manera excesiva, lo que significa que más de 1,7 millones de españoles abusan del alcohol y corren un elevado riesgo de padecer alguna de las enfermedades ligadas a un consumo excesivo.
No obstante, según ha subrayado Jaume Bosch, se está detectando un aumento de patologías hepático-digestivas cada vez más vinculadas al sobrepeso y la obesidad, lo que se conoce como esteatohepatitis no alcohólica.
Cabe destacar, además, que en España se realizan más de mil trasplantes de hígado al año y, a pesar del esfuerzo, las listas de espera no dejan de aumentar.
"Esto justifica sobradamente el esfuerzo que se está haciendo para investigar más en este ámbito", ha señalado Bosch, que espera que en el futuro nuevos grupos de investigación se incorporen al CIBEREHD, sobre todo aquellos ubicados en comunidades que aún no tienen representación, como Galicia, Asturias, Cantabria o La Rioja.
Más de 150 investigadores han participado hoy en la primera jornada científica que organiza este CIBER, que se ha celebrado en la sala de actos del Hospital Clínic de Barcelona. EFE |
Jueves, 15 Noviembre, 2007 - 04:35 |
|  |
| |