Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La crítica convertida en sistema es la negación del conocimiento y de la verdadera estimación de las cosas.

Henry Amiel(1821-1881).
Escritor y filósofo suizo.
Contacto
Nobel Rubbia cree España es ejemplo por sus exitosos planes de energía solar
 
 


El científico italiano y Premio Nobel de Física 1984, Carlo Rubbia, considera que España contribuye al cambio de patrón energético que precisa la respuesta al cambio climático y que es un "ejemplo" por sus "agresivos y exitosos" programas de energía solar.

Así lo ha indicado hoy a Efe Rubbia, ex director general del Laboratorio Europeo para la Física (CERN) y actualmente profesor de la Universidad de Pavía, tras participar en un ciclo de conferencias en torno al futuro del planeta, organizado por la Fundación OPTI.

Rubbia ha felicitado a España por los resultados obtenidos en la producción de energía solar, puesto que, ha dicho, "prácticamente se trata de la única opción real que tenemos para cambiar de forma significativa el patrón energético".

El Nobel, que ha reconocido que "ningún esfuerzo es suficiente", ha asegurado que la clave está en lo que se está haciendo y España, "comparado con sus vecinos, está avanzado", y que la "potente industria del sol" en el país tendrá efectos muy positivos a la hora de frenar el calentamiento global.

En este sentido, Rubbia ha insistido en la necesidad de que todos los países actúen de forma conjunta para resolver una "situación sin precedentes" que afecta al conjunto del planeta, y en la que Europa, ha dicho, desempeña un papel muy activo.

"Sólo tenemos un planeta, y tenemos un problema en el que necesitamos estar todos de acuerdo, algo que no es tan sencillo teniendo en cuenta que somos muchos y muy distintos".

A su juicio, la Unión Europea, y especialmente Alemania, se han dado cuenta con prontitud de la gravedad del problema, pero la cuestión "pasa por convencer al resto del mundo de la necesidad de cambiar el patrón energético" y sustituir las energías fósiles por fuentes renovables.

El Nobel se ha mostrado, sin embargo, "muy optimista" sobre la conciencia que, ha dicho, existe del problema en gigantes como China, donde ha asegurado que la preocupación es "extrema", y en cierto modo también en Estados Unidos, donde la situación "está cambiando".

Respecto a la posibilidad de obtener energía de la fusión nuclear, Rubbia ha señalado que el inconveniente es el tiempo que llevará convertirla en una fuente energética, puesto que, el cambio climático es un problema "muy urgente".

El científico ha explicado que los experimentos que se desarrollarán en los próximos años en proyectos como ITER (Reactor Internacional Termonuclear Experimental) proporcionan una "posibilidad remota" y que, aunque "coger un trocito de sol y operarlo en el laboratorio es una posibilidad muy atractiva, llevará mucho tiempo". EFE


Jueves, 15 Noviembre, 2007 - 04:37
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready