Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
En lo tocante a la ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de una sola persona,
Galileo Galilei(1564-1642). Físico, astrónomo y filósofo italiano. | Contacto |
---|
|
| Experto cree almacenamiento subterráneo única solución segura a emisiones CO2 | | | |
El investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto Nacional del Carbón (INCAR), Carlos Abanades, considera que el almacenamiento en bolsas subterráneas del CO2 es la única solución "segura" hasta ahora para afrontar el problema de las emisiones a la atmósfera.
Abanades ha hecho estas declaraciones a Efe antes de participar en la mesa sobre Captura y Almacenamiento de dióxido de carbono que se ha celebrado hoy en el marco de un encuentro entre Científicos y Empresarios, organizado por el INCAR y el CSIC.
El investigador ha asegurado que el almacenamiento subterráneo en formaciones geológicas -como de las que hoy se obtiene gas y petróleo- es la única opción entre las que se han estudiado que ofrece garantías de no afectar de forma "tan dañina" a la biosfera.
Ha explicado que si estas formaciones "se buscan bien" permitirán almacenar cantidades ingentes de CO2 de forma muy segura, como ya se está haciendo en Noruega, con la inyección de un millón de toneladas de dióxido de carbono al año desde 1996.
Además, ha informado de que empresas como la minera HUNOSA y entidades como la Universidad de Oviedo y el Instituto Geológico y Minero están realizando estudios "muy serios" en la detección de estas formaciones capaces de albergar el gas.
Asimismo ha incidido en la necesidad de reforma del sistema actual de generación eléctrica, que en la producción del kilovatio/hora eléctrico sigue emitiendo cantidades ingentes de CO2.
El investigador ha explicado que la necesidad de reducir "drásticamente" las emisiones de CO2 pasa por promocionar el uso de las energías renovables como fuente principal sustitutiva de los combustibles fósiles.
La segunda solución, ha explicado, consiste en la utilización de dichos combustibles fósiles sin permitir la emisión de CO2 asociada a su uso, incorporando procesos de separación y almacenamiento del dióxido de carbono.
A su juicio, para cumplir con los objetivos de reducir entre el 20 y el 30 por ciento las emisiones de cara a 2030 y del 70-80 por ciento para 2050, no se conocen, hasta hoy, otras formas de disponer de la gran cantidad de energía que requiere la sociedad.
También ha asegurado que las empresas del sector energético español ya están preparadas para asumir el coste que se deriva de la reforma del sistema de generación eléctrica.
Según Abanades, el Protocolo de Kioto es una contribución "modesta" al objetivo de reducción de los gases de efecto invernadero y los ciudadanos deberían estar preocupados por una reducción efectiva en el largo plazo, "el postkioto".EFE |
Jueves, 15 Noviembre, 2007 - 04:38 |
|  |
| |