Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,
Adam Smith(1723-1790). Economista y Filósofo escocés | Contacto |
---|
|
| 18 Científicos se unen en Tenerife a expedición de Hespérides en la Antártida | | | |
Dieciocho científicos de varias universidades españolas y extranjeras se han unido en Tenerife a la expedición que mañana partirá en el buque Hespérides desde Santa Cruz de Tenerife rumbo a la Antártida, informó hoy a Efe el jefe de los científicos, Emilio Marañón.
El comandante del buque Hespérides, Pedro La Puente, manifestó a Efe que esta será la decimoquinta expedición del Hespérides a la Antártida, donde llegará el 2 de enero y estará hasta el 9 de marzo, fecha en la que regresará a España, en cuyo puerto de Cartagena se prevé que atraque el 6 de mayo de 2008.
Esta expedición coincide con la celebración del Año Polar Internacional, motivo por el que este verano el Hespérides se convirtió en el buque que realiza la primera campaña científica española al Océano Glaciar ártico, dijo el comandante.
Durante esta expedición se harán cinco proyectos de carácter geológico y ecológico en las bases españolas Juan Carlos I y Gabriel de Castilla.
El jefe científico del grupo que embarca en Tenerife, Emilio Marañón, declaró que su equipo de trabajo se encargará de estudiar cómo funcionan los microorganismos que viven en la capa superficial del océano.
Estos pequeños organismos que suelen ser "bacterias y fitoplancton" se caracterizan porque son capaces de generar el dióxido de carbono que consumen y, además, son importantes para conocer los intercambios de elementos químicos que se producen entre el Océano y la atmósfera.
Emilio Marañón afirmó que este estudio está algo relacionado con el cambio climático, puesto que con las modificaciones actuales que genera este problema en los continentes y océanos se puede ver afectada la actividad de estos microorganismos en la captura del nitrógeno de la atmósfera.
El objeto de estudio de esta expedición será conocer cómo los microorganismos capturan el nitrógeno, por qué lo hacen y la fuerza que tienen.
Para ello, Marañón explicó que se utilizará una roseta oceanográfica, que es un conjunto de botellas que permiten recoger muestras desde el barco a diversas profundidades y temperaturas, que luego serán analizadas en laboratorios al regreso de la expedición.
De forma simultánea se utilizarán unos sensores de presión que permitirán determinar la profundidad, salinidad, temperatura, la luz y la concentración de plancton del océano.
Se usarán también redes que permitan recolectar los microorganismos situados en las partes más profundas y radiómetros para medir la luz que penetra en el mar.
Así como otro tipo de instrumentos más sofisticados que forman parte del Hespérides como el medidor de corrientes oceanográficas inserto en el casco del buque, que da la distribución, la dirección y la velocidad de las corrientes marinas. EFE |
Jueves, 15 Noviembre, 2007 - 04:39 |
|  |
| |