Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,

Albert Schweitzer(1875 - 1965).
Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952.
Contacto
Medicos en R.Unido critican homeopatía, mientras esa medicina crece en India
 
 


Dos años después de que la revista médica británica "The Lancet" criticara duramente la homeopatía, hoy lanza un reportaje especial que compara la creciente presión profesional en el Reino Unido contra ese tipo de medicina con el "boom" que experimenta en la India.


En el primero de los estudios del informe, uno de los principales responsables de la revista, Udani Samarasekera, analiza el "momento anti-homeopatía" entre los médicos que se vive en el Reino Unido en los dos últimos años.

Así cita las críticas de Michael Baum, profesor emérito de Cirugía del University College de Londres, quien advierte de que los homeópatas se están volviendo cada vez más osados.

"La gente piensa que la homeopatía no hace ningún daño a la salud, pero cuando se promociona como método para luchar contra el virus VIH (del sida), entonces nos enfrentamos a un problema grave", dice Baum.

En un contexto en el que el mercado de esta práctica en el Reino Unido se cifra en 38 millones de libras (unos 53 millones de euros) y podría alcanzar los 46 millones de aquí al 2012, Baum opina que el apoyo de la gente se puede deber a la "equivocada creencia" de que la homeopatía es una medicina a base de hierbas.

"Aunque muchas hierbas medicinales siguen sin estar comprobadas, tienen verosimilitud científica, al contrario de la homeopatía", dice Baum.

Hace dos años, "The Lancet" publicó un editorial muy crítico contra la homeopatía, que aseguraba que ya era hora de reconocer "la falta de beneficios" (curativos) de este tipo de medicina y aseguraba que tiene los mismos efectos que un placebo.

En este nuevo número, Samarasekera subraya que, "para disgusto de científicos y doctores", la homeopatía ha recibido recientemente un "apoyo inesperado" en forma de regulaciones de la Agencia Reguladora de Medicinas británica.

La homeopatía, que emplea remedios que carecen de ingredientes químicamente activos, ha experimentado, sin embargo, un boom en la India, donde 100 millones de personas dependen únicamente de esta terapia para cuidar de su salud.

El segundo estudio, elaborado por el periodista Raekha Prasad, recoge la buena aceptación que esta técnica tiene en el gigante asiático, cuyo ministro de Salud, SP Singh, opina que "no tiene efectos secundarios" y asegura que "todas las medicinas homeopáticas han sido probadas clínicamente".

En un comentario que acompaña ambos artículos, Ben Goldacre, médico y periodista del rotativo británico "The Guardian", afirma que la homeopatía suscita "serios problemas éticos", porque a menudo un profesional de la salud receta una pastilla que sabe que no es más eficaz que un placebo, pero no se lo dice al paciente.

"Prohibir la homeopatía sería desproporcionado, ya que los placebos pueden tener una función clínica. Sin embargo, seguirá siendo cuestionable que los homeópatas se sirvan del efecto placebo hasta que se aborden las cuestiones éticas y sus efectos secundarios", añade Goldacre.

En España, el mercado de la homeopatía ha crecido entre un 10 y un 15 por ciento en los últimos años, de forma que alrededor de 6.000 médicos la prescriben y muchos farmacéuticos la aconsejan habitual u ocasionalmente, según afirmó este septiembre el director de formación de Laboratorios Boirón, Miguel Barelli. EFE


Viernes, 16 Noviembre, 2007 - 03:43
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready