Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,
Ralph Waldo Emerson(1803-1882). Ensayista y poeta estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Descubren nidada de huevos fosilizados en Argentina | | | |
Una nidada fosilizada compuesta por varios fragmentos de cáscaras de gran tamaño, con una antigüedad de unos 780.000 años, fue hallada en la provincia argentina de Buenos Aires.
El descubrimiento fue realizado por el equipo del Museo Paleontológico de la ciudad de San Pedro (170 kilómetros al norte de la capital argentina), que hoy anunció que el hallazgo se produjo en la entrada de una caverna natural de la zona, en un área de barrancas junto al río Paraná.
Mientras hacían un muestreo fotográfico del lugar, personal de ese museo divisó una roca de la cual emergían algunos llamativos fragmentos de material fósil
Con todo cuidado, los exploradores retiraron la roca y la llevaron al museo paleontológico.
La sorpresa fue muy grande cuando, después de una minuciosa limpieza del material, observaron que se trataba de los restos de una nidada de huevos fosilizados, algo nunca antes hallado en esta región de Argentina.
"La roca contiene alrededor de una docena de fragmentos de cáscaras de un tamaño considerable que seguramente formaban parte del nido de un ave de gran tamaño. Estas cáscaras se encuentran superpuestas en tres capas y adheridas a la roca que debió haber sido un sedimento blando que atrapó a los huevos antes de solidificarse", explicó el director del museo, José Luis Aguilar.
Por el espesor de las cáscaras, de alrededor de un milímetro, y las dimensiones de los fragmentos, los descubridores suponen que pudieron pertenecer a alguna especie de ñandú que habitó en esta zona o a alguna otra ave de gran tamaño.
Por la disposición que presentan los huevos fósiles, los expertos creen que el ave que los depositó debió anidar en el suelo y no en un árbol dado que todas las cáscaras se conservaron demasiado juntas.
"Esto no habría sucedido si hubieran caído desde cierta altura, es decir, desde un nido en un árbol", explicó Aguilar.
Según las primeras apreciaciones efectuadas en los estratos del lugar del hallazgo, esta nidada habría eclosionado hace unos 780.000 años atrás, hacia finales de una edad geológica denominada "Edad Ensenadense".
"Dicha fecha posiciona a estos huevos fósiles como los más antiguos descubiertos hasta ahora en la región pampeana y en el único registro de este tipo existente para ese momento del Pleistoceno de Argentina", destacó Aguilar. EFE |
Viernes, 16 Noviembre, 2007 - 03:45 |
|  |
| |