Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
La lluvia de Leónidas de este año será algo más débil de lo normal
 
 


Las Leónidas, una nube formada por fragmentos de un cometa, provocarán la madrugada del sábado al domingo una lluvia de estrellas más débil de lo normal, y solo serán visibles unos quince meteoros por hora, mientras que en otras ocasiones han sido de unos 45 cada sesenta minutos.

Para contemplar la luminosa desintegración de las Leónidas, partículas desprendidas del cometa Temple-Tuttle, que alcanzará su punto de mayor intensidad a las 03:00 hora peninsular del domingo 18 y será observable en toda España, sólo es necesario buscar un lugar en el que no haya ninguna luz artificial, tumbarse boca arriba y mirar al cielo.

Si se apuntan las trayectorias de las estrellas fugaces se puede comprobar que divergen desde una misma parte del cielo.

Este hecho se debe a que la nube de las Leónidas con la que la Tierra se cruzará en la madrugada del domingo, se sitúa en una zona concreta de la bóveda celeste, la constelación de Leo, de la que se desprende su nombre.

Otras lluvias llevan también nombres de constelaciones, como las Andromeidas (Andrómeda) o las Gemínidas (Géminis), que alcanzarán su mayor intensidad el próximo mes de diciembre.

Las trazas de las partículas permiten aclarar su interacción con el viento solar y conocer mejor la composición de los cometas, que tiene gran interés, ya que, debido a sus órbitas alejadas, no han sido apenas modificados por el calor del Sol.EFE


Viernes, 16 Noviembre, 2007 - 03:50
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready